Asturias alerta del «riesgo» de ruptura del mercado único por las ayudas estatales
Peláez descarta la ampliación del plazo para los PERTE aunque «es probable que los restos se destinen al plan de rearme»
El Principado de Asturias alerta del riesgo de ruptura del mercado único de la Unión Europea (UE) como consecuencia de la nueva estrategia de la Comisión que dota de mayor libertad a los Estados miembros para ofrecer ayudas a la industria, pero también a otros sectores. El portavoz de Gobierno, Guillermo Peláez, calificó de «peligroso» que con este cambio de criterio sobre la política comunitaria respecto a las ayudas estatales –bien directas o bien a través del sistema tributario– se «pueda entrar en el terreno de la competencia entre los Estados». «Esto supone romper las normas del mercado único. Es la parte que menos nos gusta del plan de acción de Bruselas», reconoció el también consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos durante el encuentro con la redacción de EL COMERCIO.
El Principado entiende que la UE debe defender su propia «autonomía estratégica en bienes esenciales, como es el acero, que es un bien absolutamente esencial tanto para la industria de la automoción como para la industria de la defensa». Igualmente, añadió en respuesta a las preguntas formuladas por la subjefa del Área de Economía de EL COMERCIO, «es necesario tener una defensa común, una capacidad disuasoria común, que permita que nuestra voz diplomática en el concierto internacional sea escuchada y que por tanto los valores europeos sean los que se impongan en el resto del mundo».
Otro de los temas que se abordaron en el desayuno informativo celebrado en el Real Club Astur de Regatas de Gijón fue la renuncia por parte de empresas instaladas en Asturias a subvenciones de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica«, entre ellas Arcelor, Ilas o CAPSA.
El consejero aseguró que este tipo de renuncias se están produciendo en todos los territorios porque «están sujetos a unos plazos muy concretos» y, pese a que se especuló sobre lo contrario, confirmó que no está previsto una ampliación de los mismos, si bien «es probable que los restos se destinen al plan de rearme y eso puede suponer inversiones en Asturias».
«Confío en salir reforzados»
«Supone un paso importante para Asturias, pero efectivamente lo que hay que hacer es llevarlo a cabo». El director territorial Norte de Unicaja, entidad que ha colaborado con EL COMERCIO en la organización de este desayuno informativo, hacía esta reflexión tras escuchar al consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno del Principado. Luis Manuel Taboada Fernández confía en que las medidas contenidas en la llamada 'vía fiscal asturiana' supongan «mejoras para la ciudadanía asturiana y que podamos salir reforzados de cara al resto del territorio nacional».
El directivo de Unicaja, que abrió el desayuno informativo, entiende el encuentro con el consejero Guillermo Peláez como «un espacio en el que poder detenerse a reflexionar sobre cuestiones de plena actualidad». Con su colaboración en la iniciativa, «dejamos patente nuestro compromiso con esta región».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.