

Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de la enfermedad renal crónica (ERC) en Asturias es de 241 nuevos casos por millón de población, cifra que se sitúa muy ... por encima de los 151 pacientes que hay de media a nivel nacional. En sólo un año, esta patología ha crecido en la región un 25% y el Principado se mantiene así como la comunidad autónoma donde la tasa de nuevos diagnósticos es mayor.
De ahí que nefrólogos y pacientes, coincidiendo con el Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada 13 de marzo, incidan en que «se realicen más esfuerzos para avanzar en la prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad», que ya es conocida como «la epidemia silenciosa» y que tiene una tasa de infradiagnóstico del 40%. «Con ello, se frenaría su crecimiento y se lograrían prevenir muchos casos, además de detectarlos en estadíos más precoces, facilitando su tratamiento», afirman desde la Sociedad Española de Nefrología (SEN), presidida por el médico asturiano Emilio Sánchez, director del Área de Gestión de Nefrología del HUCA.
En Asturias, hay ya unas 1.600 personas que necesitan un tratamiento sustitutivo, bien sea diálisis o bien trasplante, para reemplazar la función de sus riñones, lo que hace de la ERC «un grave problema de salud pública», según advierte la SEN, cuya preocupación es compartida por la Federación ALCER de pacientes y por otras sociedades científicas y organizaciones sanitarias. «Hay que lograr que los ciudadanos se preocupen por la función de sus riñones, ya que la enfermedad renal crónica es muy silente y da la cara, en muchas ocasiones, cuando ya está muy avanzada», remarcan.
Si no se toman medidas, «para el año 2040, un tercio de las personas mayores de 65 años tendrán ERC y ésta será la quinta causa de muerte en nuestro país». Además de potenciar la prevención y la calidad de vida, la SEN aboga por enfocar los esfuerzos en la mejora de los tratamientos y la atención y calidad de vida de los pacientes, «en especial de aquellos que tienen que someterse a diálisis o trasplante para se guir viviendo». También por seguir fomentando el trasplante de riñón y «promover más» la donación en vivo, que «ofrece muy buenos resultados en términos de supervivencia y complicaciones» y representa ya un 10% del total de injertos implantados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.