Borrar
Un hombre, con una mascarilla puesta, en el centro de salud de Montevil, en Gijón. J. C. Román
Ola de virus respiratorios

Asturias hará obligatoria la mascarilla en centros sanitarios y farmacias

La medida entrará en vigor mañana y permanecerá activa durante los próximos quince días, periodo en el que se estima se mantendrá una alta circulación de virus respiratorios

E. C. | Alfonso Torices

Lunes, 8 de enero 2024, 16:15

Con las infecciones de gripe disparadas y los virus respiratorios saturando los centros de salud y sometiendo a una presión extrema a las urgencias hospitalarias, el Principado ha tomado la decisión de hacer obligatoria la mascarilla en centros de salud y en farmacias, tal y como la ministra de Sanidad del gobierno central, Mónica García, había recomendado a las comunidades autónomas, aunque esta medida no ha logrado calar en todas las autonomías. Es más, García ha convocado para hoy una reunión urgente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para enfrentar los problemas de la actual epidemia de gripe. Sin embargo, las primeras informaciones indican que el consenso no fue posible y que la mayoría de las autonomías, que son las competentes para ordenar esta medida preventiva, señalaron que cada una de ellas decidirá, según la evolución de la epidemia en su propio territorio, si los ciudadanos deben ponerse tapabocas o no, si solo es una recomendación o una obligación, y en qué lugares y qué personas deben hacerlo.

Al final de la jornada de este lunes, el Ministerio de Sanidad informó que impondrá este miércoles el uso obligatorio de la mascarilla en todos los centros sanitarios de España. Este golpe en la mesa llega después de que la ministra de Sanidad no lograra su objetivo de hacerlo por consenso al convocar este lunes una reunión urgente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para enfrentar los problemas de la actual epidemia de gripe.

A partir de mañana

En cuanto al Principado, ya la pasada semana, ante el repunte de virus respiratorios, apelaba a los ciudadanos a vacunarse y recomendar el uso de las mascarillas, pero por el momento no daba el paso de ir a su obligatoriedad. Hasta ahora. La Consejería de Salud del gobierno regional ha anunciado que establecerá el uso obligatorio de la mascarilla en todos los centros sanitarios y en las oficinas de farmacia de Asturias a partir de las 00:00 horas de mañana, 9 de enero, medida que estará en vigor durante los próximos quince días, periodo en el que se estima se mantendrá una alta circulación de virus respiratorios.

Según explican en nota de prensa, esta decisión «permitirá reducir la transmisión de estas enfermedades y proteger tanto a las personas más vulnerables como a quienes trabajan en los centros donde se implantará el uso de la mascarilla».

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha anunciado esta medida, tras la reunión celebrada por el Consejo Interterritorial de Salud, que ha aplazado posicionarse ante este asunto hasta el próximo miércoles ante la falta de consenso entre las comunidades autónomas. «Tomamos esta decisión en un acto de responsabilidad porque tenemos una población muy envejecida, que es muy vulnerable, y en Asturias estamos en un momento de alta circulación de este tipo de virus que prevemos se va a extender al menos dos semanas más y no debemos demorarla», ha explicado.

«Hoy por hoy tenemos una capacidad más que aceptable para dar una respuesta de calidad a las demandas de salud de la población sin necesidad de tomar medidas extraordinarias como las de suspender la cirugía programada, y vamos a hacer lo que consideramos más adecuado para que esto siga siendo así», ha añadido.

Ante el aumento del riesgo de padecer las infecciones respiratorias víricas, especialmente gripe y covid-19, y del inicio del semestre del curso escolar, Salud considera necesario establecer las siguientes medidas complementarias que aumenten la protección y eviten la exposición al virus, sobre todo, en los ámbitos donde haya personas vulnerables y aquellas que sirvan de transmisión entre estas.

El resto de autonomías

Si nada cambia, solo cuatro autonomías, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y, ahora, Asturias declararán obligatorio el uso de mascarillas en el interior de todos los centros sanitarios y en farmacias. Una quinta, Aragón, también estableció la obligación del uso del cubrebocas, pero solo para los profesionales de los centros de salud, hospitales y residencias de mayores.

Otras cinco comunidades, Galicia, Cantabria, Navarra, La Rioja y Euskadi, se limitan a pedir el uso de las mascarillas en centros sanitarios y residencias solo como recomendación y seis más, Madrid, Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura y Castilla-León, solo aconsejan el uso de tapabocas a los ciudadanos que tengan síntomas de padecer infecciones respiratorias.

Más gripe que otros años

Las medidas que están tomando las administraciones sanitarias tienen un doble objetivo. En primer lugar, frenar lo antes posible la epidemia de infecciones por virus respiratorios, especialmente el de la gripe A, para que su pico máximo llegue cuanto antes. En segundo lugar, evitar que la avalancha de casos que desde mediados de diciembre desbordan los centros de salud y hospitales de muchos territorios acaben por colapsar la atención sanitaria.

La propuesta de la ministra no logró el consenso y cada autonomía definirá dónde y con qué nivel de intensidad habrá que ponerse tapabocas en su territorio por la epidemia de gripe

La ministra admitió que se trata de una epidemia de gripe «preocupante», de mayor intensidad que la de los años previos y con niveles de infectados similares a los de antes de la pandemia. Los contagios están en plena escalada, con un aumento del 75% de diagnósticos positivos en la última semana del año y con un incremento del 61% de las hospitalizaciones por infección de gripe en el mismo plazo. La covid y el virus respiratorio sincitial (VRC), las otras dos grandes causas de contagio, han doblado ya el pico epidémico y aunque generan todavía muchos ingresos hospitalarios están cerca de que se produzca el descenso.

La incidencia de las infecciones respiratorias agudas es especialmente alta en comunidades como Castilla-La Mancha que, con 1.709 casos de gripe por 100.000 habitantes, casi duplica la media nacional (953) y en otras como Comunidad Valenciana (1.500), Asturias (1.318) y Castilla y León (1.209), todas ellas con tasas de diagnósticos muy superiores al resto del país.

Los expertos esperan que la epidemia de nuevos casos de gripe siga escalando al menos hasta la tercera o cuarta semana de enero, pues a las abultadas cifras actuales habrá que sumar los miles de contagios producidos en las reuniones familiares de Nochevieja y Reyes y, sobre todo, la avalancha que generará la vuelta al cole, pues son los niños el colectivo con mayor tasa de infectados por la gripe A. Estas previsiones apuntan a que la presión sobre centros de salud y hospitales seguirá aumentando a lo largo del mes y que se mantendrá en las primeras semanas de febrero.

Entre las posibles razones de la mayor intensidad de la actual epidemia invernal de gripe casi todos los expertos coinciden en apuntar a dos. La primera son los bajos niveles de vacunación contra la gripe de este otoño-invierno, pues se calcula que la cobertura de los grupos de riesgo no llega al 65% en la mayoría de autonomías cuando la Organización Mundial de la Salud aconseja un mínimo del 75%. La segunda es el fuerte descenso en la utilización de mascarillas, geles hidroalcohólicos y lavados de manos frecuentes, todos ellos métodos preventivos muy eficaces para minimizar los contagios y que durante la pandemia se generalizaron para evitar infecciones por covid, pero que al tiempo protegían contra otros virus como el de la gripe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias hará obligatoria la mascarilla en centros sanitarios y farmacias

Asturias hará obligatoria la mascarilla en centros sanitarios y farmacias