Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA G. SANTOS
GIJÓN.
Miércoles, 3 de mayo 2023, 02:32
La educación bilingüe avanza paso a paso en los centros públicos asturianos. A partir del próximo curso, el Principado implantará el nuevo programa 'HabLE' -que ... regula las enseñanzas impartidas en lenguas extranjeras- en tres colegios de la red pública: La Gesta, en Oviedo; Maliayo, en Villaviciosa, y Ramón de Campoamor, en Navia. En la práctica, ello supondrá que los alumnos de Primaria de estos centros estudiarán Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y una tercera asignatura -a elegir por cada centro- en lengua extranjera. En estas clases, el castellano se utilizará exclusivamente para la resolución de dudas puntuales.
En el resto de etapas educativas, tendrán que ser, al menos, dos asignaturas no lingüísticas comunes. Asimismo, al finalizar las etapas de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional, los estudiantes tendrán la opción de acreditar su nivel de competencia lingüística. El requisito imprescindible para que un centro se incorpore al programa 'HabLE' es que la plantilla docente asignada al proyecto posea una acreditación C1 o superior. De manera excepcional, durante el periodo transitorio se permitirán sustituciones con personal acreditado con B2.
Tres materias en inglés Los alumnos recibirán clases íntegramente en lengua extranjera.
Profesores con nivel C1 Los maestros deberán acreditar un nivel alto de lengua extranjera.
Pruebas de idioma Los estudiantes que finalicen etapas de ESO, Bachillerato o Formación Profesional tendrán la opción de acreditar su nivel de competencia lingüística.
Los tres colegios seleccionados para impartir esta novedosa modalidad cumplen con los requisitos competenciales exigidos a los docentes. Además, han recibido el visto bueno de sus respectivos claustros y consejos escolares.
En cualquier caso, la consejería de Educación deja abierta la posibilidad de que más centros se adhieran a este nuevo programa bilingües el próximo curso. Para ello, deberán presentar su solicitud en el plazo de dos meses a contar desde su publicación en el Boletín Oficial del Principado.
La resolución de los programas 'HabLE' se encuentra aún en fase de tramitación y se están estudiando algunas de las alegaciones presentadas. De momento, la consejería ha dado luz verde a la propuesta de incrementar de cinco a seis años el plazo concedido al profesorado para acreditar el nivel de idioma C1. Con el objetivo de potenciar las destrezas comunicativas, los programas toman como base las propuestas realizadas por un grupo de docentes asturianos de Inglés que, durante el curso pasado, analizaron las fortalezas y debilidades de los planes bilingües y presentaron unas medidas para mejorar la competencia del alumnado.
Hace unos meses, cuando se presentó el programa, la consejera de Educación, Lydia Espina, anunciaba su intención de potenciar la formación, «tanto lingüística como metodológica», de los docentes para impartir clases en otro idioma. En vistas a ello, se realizarán actividades anuales específicas para los coordinadores del programa. También se incentivará la participación del profesorado, concediendo preferencia en las licencias por estudio para perfeccionar el idioma o reconociendo un mayor número de créditos a los docentes que participen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.