Asturias, pionera en turismo sostenible
El Principado financiará con 50.000 euros la acreditación 'S' de 25 empresas turísticas asturianas, que se suman a las cinco ya existentes y a otras 26 con la 'Q' que asegura su calidad
Confesó que «desde Cantabria veía a Asturias con un puntín de envidia», porque fue el Principado región «pionera en la acreditación de la calidad y ... de la sostenibilidad». De hecho, las 'Q' que acreditan la calidad de un servicio se implantó en la región «como un proyecto piloto», que posteriormente se convirtió en ISO. Es decir, en la norma internacional que garantiza que el negocio con ese sello tiene una calidad auditada. En Asturias son ya 26 las empresas turísticas así distinguidas. «Y ahora toca la sostenibilidad». El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), el cántabro Miguel Mirones, se deshizo en halagos hacia la gestión del Gobierno del Principado en materia turística. Unos parabienes que centralizó en la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, de la que dijo «es una persona fiel a sus palabras y sus compromisos. Hoy tengo que ratificar que no solo ha cumplido, sino que ha escuchado al sector».
Las palabras llegaron en el Palacio de los Condes de Toreno, elegido para presentar el proyecto para sumar a las 'Q' el certificado que garantiza «la sostenibilidad de los negocios turísticos». En estos momentos, en Asturias ya hay cinco empresas con ese certificado. El proyecto, que se llevará a cabo en colaboración con Otea, la patronal turística de la región, tiene como objetivo «la acreditación de 25 empresas», tarea en la que el Principado ha invertido 50.000 euros.
Será Otea, según explicó su presidente, José Luis Álvarez Almeida. «Con Asturias 25, Otea afianza la apuesta de la hostelería por una sostenibilidad rigurosa y verificable». Porque, como apuntó, «Asturias siempre ha sido pionera en la calidad y la sostenibilidad, pero, además de serlo hay que parecerlo, y esta certificación servirá para decirlo al mundo con una marca mundial». El presidente de Otea, que también lo es de la patronal hostelera nacional, también agradeció el «compromiso y apoyo» del Gobierno del Principado, y destacó el trabajo de los técnicos de Otea que ayudarán a las empresas que quieran certificarse, Fernando González y Pablo Granda.
«Ha sido el primer mejor trimestre»
Para lograr la certificación 'S' de sostenibilidad las empresas interesadas deben analizar su estado, chequear la situación y llevar a cabo las mejoras necesarias para pasar, después, pasar una compleja auditoría. Mirones explicó algunos de los requisitos obligatorios, «como no utilizar energía contaminante o el compromiso hambre cero. Es decir, que lo que ahora podríamos considerar desperdicios, si se colabora con una entidad social para repartir esos alimentos estamos cumpliendo con el compromiso».
Unas palabras que aplaudió Gimena Llamedo, quien confirmó que la apuesta del Gobierno del Principado «es en tener un turismo de calidad y sostenible». Recordó ella que la principal tarea es lograr la desestacionalización, proceso en el que los datos parecen alentar sus previsiones. «Ha sido el mejor primer trimestre de la historia, salvo cuando hay Semana Santa» algo para lo que ha contribuido, cree, no solo «la promoción», sino otras áreas del Ejecutivo de Adrián Barbón, como la multiplicación de rutas aéreas «que están detrás del aumento del turismo internacional».
Preguntada por la previsión del verano, Llamedo insistió en que «nuestro objetivo es el turismo 365 días al año», aunque confirmó que «las previsiones son buenas». No es extraño que Asturias llene durante la temporada alta, «y lo que queremos ahora es crecer en temporada baja. Queremos crecer, pero crecer bien», señaló.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Turismo
- Asturias
- Sostenibilidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.