Barbón pone al PSOE como el garante de la Constitución y defiende un socialismo «leal» con el partido
El presidente del Principado defiende en Funeres cualquier acuerdo que lleve a Pedro Sánchez a la Moncloa dentro de la Carta Magna y arremete contra un PP «que cada vez cuesta más diferenciarlo de la extrema derecha
Daniel Fernández
Gijón
Sábado, 16 de septiembre 2023, 14:28
Fue durante años Rodiezmo, la fiesta de la minería asturleonesa, la que ostentaba el título de ser el acto político con el que los socialistas ... iniciaban el curso político. Desde que esta fiesta dejó de celebrarse, otra cita, muy simbólica para el PSOE asturiano, aunque siempre quedaba en un plano secundario, el homenaje a las víctimas del Pozu Funeres, ocupó este lugar. Allí, en 1948, veintidós mineros militantes del PSOE y UGT fueron ejecutados por el franquismo sin juicio alguno por oponerse al regimen militar impuesto tras el golpe de Estado de 1936. Y allí, en el mismo lugar, los socialistas inician el presente curso político reivindicando los valores de «ayer, hoy y siempre» de este partido y reivindicándose como los garantes de la «libertad».
Fue un acto el de este año con elevada carga política. El contexto nacional, con la más que probable investidura fallida del popular Alberto Núñez Feijóo y las negociaciones que el PSOE mantiene con los partidos independentistas para lograr los apoyos necesarios que permitan a Pedro Sánchez seguir gobernando, marcaron un acto en el que intervinieron el presidente del Principado y secretario general de la FSA, Adrián Barbón; el portavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López; el alcalde de Laviana, Roberto Petón, y la secretaria general de Juventudes Socialistas, Olaya Rosell. Y fue un acto, sobre todo, en el que los socialistas asturianos han querido trasladar una imagen de unidad y de compromiso «leal» con su partido. Un mensaje claro que Barbón quiso enviar en un momento en el que arrecian las críticas de históricos dirigentes del PSOE, como Felipe González o Alfonso Guerra, en contra de la supuesta amnistía a los líderes del procés que estaría negociando el PSOE para asegurarse su apoyo en una investidura de Sánchez.
Esa supuesta amnistía es la principal bala que el PP está utilizando estos días para desviar la atención de la más que probable fallida investidura de Feijóo y centrar el foco en Sánchez y elevar la presión para evita que consiga los apoyos suficientes para ser presidente de los partidos que ya han dicho 'no' al líder del Partido Popular. Esa amnistía, que exige el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, prófugo de la justicia, para que su partido, Junts, apoye a Sánchez pone en riesgo, según los populares, las bases del sistema democrático español y de la propia Constitución. Una afirmación que niega el propio Adrián Barbón. El presidente del Principado no se ha salido del guion que ha mantenido estos últimos días cuando se le pregunta por esta negociación y esta mañana en Funeres ha vuelto a decir que defiende cualquier acuerdo que no contravenga a la Carta Magna y que permita a Pedro Sánchez continuar en la Moncloa, pese a no ganar las elecciones. Y en este punto, el líder de los socialistas asturianos recordó la trayectoria del PSOE como garante de la Constitución de 1978. «Seguimos plenamente defendiendo la Constitución, porque nosotros fuimos quienes la hicimos y nos aseguramos de su cumplimiento», dijo. «Todos los diputados socialistas en las Cortes constituyentes de 1977 votaron a favor de la Constitución, mientras que solo la mitad de los diputados del partido antecesor del PP (entonces Alianza Popular) lo hicieron», recordó Barbón, quien de forma enérgica dijo que «nadie (la palabra a repitió cinco veces) nos ganará a constitucionalistas. Somos nosotros los que nos aseguramos de su cumplimiento».
En este sentido, y para despejar cualquier duda, Barbón insistió en que los límites de la democracia los pone la Constitución, que delimita los espacios legales. «Todo dentro de ella es válido; fuera de ella, no», insistió.


Aprovechó el presidente del Principado para arremeter contra el PP y su estrategia de «agitación». Acusa a Núñez Feijóo y al Partido Popular de «ser rehén» de la extrema derecha y le preocupa que «cada vez más cuesta diferencia al PP de Vox». Por eso, explicó, partidos que en anteriores ocasiones apoyaron al PP, como es el caso del PNV, «ya no quieren saber nada con él». En este sentido, arremetió contra los dirigentes del PP asturiano. En concreto contra su secretario general, Álvaro Queipo, y el portavoz parlamentario, Diego Canga, quienes el viernes dijeron que les daba «lástima» que el PSOE asturianos estuvierca «cooperando con el regimen del terror». «El regimen del terror es este, el de Funeres», enfatizó Barbón, quien defendió especialmente la memoria democrática en momentos como el actual, «cuando hay quienes quieren que la amnesia se apodere de nosotros para que lo ocurrido en Funeres vuelva a ocurrir».
El presidente del Principado aprovechó el acto de Funeres para defender sin tapujos la unidad del PSOE y lanzó un mensaje claro a los críticos con la línea de actuación de la actual dirección del partido: «Se habla de que el Partido Socialista de ahora es distinto al de ayer. Y que no se equivoque nadie, somos la misma organización de ayer, hoy y mañana».
En Funeres, Adrián Barbón revalidó su compromiso con el feminismo, frente a los discursos del odio y la intolerancia, «porque feminismo significa igualdad y seguiremos siendo el sostén del feminismo. ¡No pasarán!», dijo. También definió a la Federación Socialista Asturiana como un partido «profundamente asturianista», porque «nuestra identidad nos une, no nos separa del proyecto común que es España y Europa».
Concluyó Barbón fijando las prioridades de su Gobierno, que resume en tres pilares: la transformación de la economía, hacia un modelo descarbonizado; el refuerzo de los servicios públicos de calidad, y el reto demográfico, mediante una fiscalidad positiva en las zonas rurales y ayudas a la natalidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Congreso de los diputados
- Partido Nacionalista Vasco (PNV)
- Partido Popular (PP)
- Federación Socialista Asturiana
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
- Pedro Sánchez
- Felipe González Márquez
- Adrián Barbón
- Alfonso Guerra González
- Patxi López
- Carles Puigdemont
- Principado de Asturias
- europa
- España
- Laviana
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.