Este será el calendario escolar del próximo curso 2025-2026 en Asturias
El Principado propone un «periodo de respiro» en cada trimestre
Es uno de los momentos más esperados por familias y docentes: conocer el calendario escolar del siguiente curso. Hoy la Consejería de Educación ha presentado su propuesta, que vuelve a ser unificada para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato para el curso 2025-2026, que desde hace dos años empiezan y acaban a la vez, al contrario de lo que sucedía antes.
Pero, sin duda, la cuestión que genera más debate siempre son lo que Educación denomina «periodos de respiro», esto es, descansos más o menos largos, y una vez más habrá uno por trimestre. Hace exactamente diez años que los sindicatos educativos abrieron el debate sobre la duración y modelo de los trimestres. Proponían pasar del modelo de los tres grandes periodos lectivos a uno de cinco, más cortos y con mayores periodos de descanso en medio. Hablaban del 'modelo pedagógico'.
Aquel modelo nunca se llegó a aplicar porque nunca ha habido unanimidad entre las partes implicadas, principalmente entre los sindicatos y las familias. Pero, con el tiempo, se ha dado con una especie de 'modelo híbrido' que permite incorporar a mitad de cada uno de los tres trimestres varios días no lectivos.
La propuesta que ha presentado Educación fija el inicio del curso el 9 de septiembre de 2025 y su final, el 19 de junio. Serán, en total, 177 días lectivos, distribuidos en períodos de 70, 54 y 53 para cada uno de los trimestres. A esta cifra, hay que descontar los dos festivos locales de cada concejo. Las vacaciones de Navidad suman 19 días (del 20 de diciembre al 7 de enero), uno más que el actual curso, y las de Semana Santa, otros 9 (del 28 de marzo al 5 de abril).
En cuanto a las «paradas pedagógicas», dos de ellos serán de cuatro días, debido a que los festivos caen de fin de semana, y el tercero, de cinco. En el primer trimestre, será de cuatro día: el 1 de noviembre es sábado y la consejería establece como no lectivos, el lunes 3 y el martes 4.
Además, el alumnado disfrutará de la festividad del Pilar (que cae de domingo y se pasa al lunes 13 de octubre) y del puente de la Constitución, ya que el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada, se corresponde con un lunes.
El respiro del segundo trimestre constará de cinco días (del 13 al 17 de febrero), que coincide con la semana blanca y el Antroxu. Por su parte, el descanso del tercero volverá a ser de cuatro jornadas, en el puente de mayo: incluyendo el viernes, 1 de mayo, y el lunes 4.
Las clases concluirán un día antes que en la programación de este curso: la actividad lectiva finalizará el viernes 19 de junio. Por último, el curso académico comenzará el lunes, 1 de septiembre, y terminará el martes, 30 de junio.
Calendario de Infantil
Por otro lado, la Consejería de Educación ha unificado el calendario para las escuelas de primer ciclo de Infantil (0 a 3 años), que debe cumplirse tanto en la red autonómica como en la municipal. La actividad lectiva se iniciará el jueves 4 de septiembre y concluirá el martes 28 de julio.
Las vacaciones de Navidad abarcan del 24 de diciembre al 6 de enero y las de Semana Santa coinciden con las del resto de las etapas: del 28 de marzo al 5 de abril.
La estructura de este calendario incluye un periodo de descanso al mes para el alumnado. Cuando no coincide un festivo nacional o autonómico, la consejería introduce una jornada no lectiva. Esto es lo que ocurre el 3 de noviembre, el 16 de febrero y el 5 de junio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.