Borrar
Urgente Dos accidentes provocan un atasco kilométrico en la autopista 'Y' hacia Gijón y Avilés
Una mujer pasea con el carrito de un niño junto a una tienda con la campaña de la 'vuelta al cole' en Oviedo. EFE

Coronavirus en Asturias | El curso empezará el 22 de septiembre

Aplaza la vuelta a las aulas para realizar las pruebas PCR a los docentes. Habrá veinte alumnos por clase hasta segundo de la ESO y 850 docentes más

ELENA RODRÍGUEZ / LUCÍA R. LORENZO

OVIEDO.

Sábado, 29 de agosto 2020, 01:45

A tres días de que los profesores se incorporen a sus respectivos centros escolares, el Gobierno regional anunció ayer importantes cambios para el nuevo curso, cuya fecha de inicio se retrasará. Los alumnos de Infantil y Primaria ya no empezarán las clases el 10 de septiembre, sino el día 22. Secundaria lo hará el día 28 en vez del 14, como estaba previsto, y Bachillerato el día 29 en lugar del 14. El regreso a las aulas de Formación Profesional será el 30, pese a que estaba fijado para el 24 de septiembre en la FP básica y el 5 de octubre para la modalidad a distancia. Se mantiene, en cambio, el 5 de octubre como fecha de inicio para otras enseñanzas, como idiomas y educación de personas adultas.

Según la consejera de Educación, Carmen Suárez, hay «margen» para realizar estos cambios sin alterar el periodo vacacional del calendario. Deslizó, asimismo, que las recuperaciones de septiembre se harán en las mismas condiciones que las evaluaciones finales, es decir, mediante las tareas que los alumnos han ido haciendo durante el verano y ya han entregado.

Los interinos, convocados el 15

Uno de los motivos aducidos para aplazar la vuelta a las aulas es la realización previa de pruebas PCR a los profesores y personal del centro. De hecho, algunos centros de Infantil y Primaria ya están empezando a recibir las citaciones para que su personal se someta al test y pueda, así, incorporarse. El Gobierno regional también defiende que quiere comprobar cómo evoluciona la pandemia en las primeras semanas de septiembre. Otra razón que explicaría la decisión es que la segunda convocatoria de interinos está fijada el 15 de septiembre, por lo que habría resultado imposible que se incorporasen para la fecha inicialmente marcada.

Siguiendo las instrucciones del ministerio, el curso seguirá siendo presencial hasta segundo de la ESO y, para garantizar «la máxima seguridad» el número de alumnos por aula se ha reducido de 25 a 20 hasta ese nivel. Hasta la fecha, dicha medida solo había sido aprobada para Infantil y los primeros cuatro cursos de Primaria con el objetivo de «crear grupos de convivencia estables». Para implantarla se había previsto contratar a 550 profesores.

A partir de ahora se amplía a quinto y sexto de Primaria y primero y segundo de ESO. Para atender los desdobles, la Administración regional contratará 850 profesores extra en ambas redes (de ellos, algo más de 300 para la concertada). Ello exigirá una inversión de 30 millones de euros.

La tercera gran novedad es que a partir de tercero de la ESO (tercero, cuarto y Bachillerato) el curso será semipresencial y los alumnos irán al aula en días alternos. Un grupo asistirá a clase y el otro seguirá las explicaciones desde casa. Después, se turnarán. Según Carmen Suárez, su departamento aportará las herramientas informáticas necesarias. En los centros, como los de la zona rural, donde no se superen los veinte alumnos por aula se mantendrá la presencialidad. De esta manera, Asturias se suma a otras comunidades que ya han apostado por la semipresencialidad a partir de tercero de la ESO: Murcia, Aragón, Madrid y Valencia.

Becas de libros

«Es un esfuerzo sin antecedentes en la apuesta por el servicio educativo», subrayó el vicepresidente, Juan Cofiño, que compareció acompañado por la portavoz, Melania Álvarez, y la titular de Educación.

A los 30 millones previstos para la contratación de personal docente, se sumarán las partidas para tender otras necesidades organizativas derivadas de la COVID-19, como la limpieza, la señalización y adecuación de espacios y la compra de mascarillas y otros equipos de protección individual. «Más de tres millones se emplearán en reforzar la digitalización del sistema con la compra de nuevos dispositivos portátiles, que los centros pondrán a disposición de los alumnos que lo necesiten».

A raíz de estos cambios, el Gobierno regional -que ayer mantuvo reuniones con los directores de los centros- anunció que modificará las instrucciones de curso y las pautas del plan de contingencia. Tiene previsto seguir reuniéndose con ellos la próxima semana para resolver dudas, muchas relacionadas con el equipo COVID con que deben contar los centros, y también tener encuentros locales con las ampas para «hacer un llamamiento a la tranquilidad».

La rueda de prensa tuvo lugar tras el reunión del Consejo de Gobierno, en la que se autorizó un gasto de 365.715 euros en ayudas para que el alumnado de la concertada pueda comprar libros de texto y material didáctico. Por su carácter jurídico, se mantienen las ayudas individuales de 105 euros. En la pública son los centros los encargados de tramitar la compra de los becados y crear bancos de libros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | El curso empezará el 22 de septiembre

Coronavirus en Asturias | El curso empezará el 22 de septiembre