Borrar

Coronavirus en Asturias | El doble de hospitalizaciones en una semana en Asturias

Salud habla de «situación crítica» en una jornada con tres muertes, 207 nuevos casos, la tasa de positividad en el 5,59% y 213 pacientes ingresados

EVA FANJUL

GIJÓN.

Domingo, 18 de octubre 2020, 01:31

La covid-19 no da tregua. Ayer se confirmaron 207 nuevos contagios, tres fallecimientos y una tasa de positividad del 5,59%. Salud Pública considera que se está «viviendo una situación crítica con el incremento de las hospitalizaciones y más personas graves, así como un aumento en los fallecimientos». El peor dato de la jornada fue, sin duda, la muerte de tres mujeres: una paciente de 64 años, y dos ancianas de 90 y 86 años, usuarias de centros residenciales sociosanitarios. Ante este balance, el presidente del Principado, Adrián Barbón, volvió a manifestar ayer su preocupación a través de un mensaje en el que reiteraba: «Tenemos que hacer todo lo posible para frenar la expansión del virus en Asturias».

De mayor gravedad fue aún el mensaje publicado por el director general de salud pública, Rafael Cofiño: «¿Tendrá que confinarse de nuevo Asturias porque no somos capaces de limitar contactos, movilidad y enlentecer la actividad social? Miremos el número de ingresos que tenemos ahora (subiendo) y el de marzo. Y el invierno aún no ha llegado. Responsabilidad individual y colectiva», pidió.

La evolución de los datos de ingresos hospitalarios en esta última semana recuerda a lo que ocurrió a partir del 21 de marzo cuando había 128 ingresos en planta y 15 en UCI. En una semana, el 28 de marzo los ingresos se duplicaron con creces en planta, alcanzando los 249 y casi cudruplicaron en UCI con 57 pacientes. Siete días después, el 4 de abril, los datos se dispararon, con 356 pacientes en planta y 83 en UCI, la cifra más alta de ingresos en cuidados intensivos de la pandemia. El dato más alto de hospitalizaciones en planta llegaría nueve días después, el 13 de abril, con 383 pacientes.

El incremento de casos se traduce inevitablemente en una mayor presión hospitalaria. En los últimos ocho días las hospitalizaciones en Asturias prácticamente se han doblado, pasando de las 117 contabilizadas el 8 de octubre a las 213 de ayer. En este breve periodo los ingresos en planta subieron de 93 a 181, lo que supone un aumento del 49%. El incremento en UCI fue del 25% y se pasó de 24 a 32 pacientes en este servicio. De los nuevos casos confirmados ayer, solo dos personas cuyo positivo en coronavirus se ratificó en la jornada precisaron ingreso hospitalario, el resto presentan síntomas leves o son asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios. Tampoco se comunicaron nuevos ingresos en la UCI.

A pesar de que la mayoría de los afectados, en principio, no presentan complicaciones de gravedad, las cifras de ingreso aumentan. Para hacer frente a esa situación en los últimos días se han «abierto plantas nuevas en los centros hospitalarios y se han reforzado los equipos de guardia», indican fuentes sanitarias. También señalan que el gran problema sigue estando en «la falta de personal».

Contagios en los hospitales

Aunque, por el momento no se observan situaciones graves, estas mismas fuentes destacan la alarma generada en algunos centros hospitalarios tras «detectarse positivos en pacientes que llevaban ingresados mucho tiempo». Algo que explican ha ocurrido en el HUCA, en Cabueñes y en el Valle del Nalón. En este último, con el agravante de que se trataba de una persona que «llevaba ingresada en UCI 40 días cuando dio positivo».

Tras descartar que la transmisión se originase en los hospitales, «se cree que el virus pudo llegar por las visitas». Una conclusión que que podría haber acelerado la decisión del Sespa de prohibir las visitas en los centros hospitalarios públicos, decretada el viernes. Solo quedan exentas de esta restricción las visitas a pacientes pediátricos y a aquellos altamente vulnerables, así como a las personas en cuidados paliativos. También se permitirá el acompañamiento al parto y a los recién operados.

Instrucción de «última hora»

La instrucción de «última hora» del Sespa de restringir las visitas hospitalarias está «disminuyendo aún más la calidad asistencial y sobrecargan a una plantilla ya de por sí extenuada», según denuncia la Corriente sindical de Izquerdas (CSI). El sindicato habla de «desorganización» y de que las numerosas llamadas de los familiares para preguntar por el estado de los pacientes está «sobresaturando los servicios». Para solucionar esta situación proponen al Sespa la creación de una unidad de enlace entre las familias y los pacientes, el refuerzo de la plantilla de la centralita y que el agua embotellada y l atelevisión sea gratis mientras dure la restricción de las visitas».

La escalada del número de contagios continúa y desde hace una semana las cifras rondan los 200 positivos diarios. Los 207 positivos de ayer elevan el total de contagios desde el inicio de la pandemia a 7.907. De seguir así, hoy mismo podríamos llegar a los 8.000 o incluso superarlos. Preocupa y mucho la tasa de positividad se sitúa hoy en el 5,59%, tras haberse realizado ayer 3.703 pruebas PCR. Por tanto, los contagios vuelven a superar el umbral crítico del 5% de positivos por pruebas PCR realizadas en un día, a partir del que la OMS considera que la pandemia está descontrolada. Por eso, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de restringir la vida social y la movilidad debido a la gran transmisión del virus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | El doble de hospitalizaciones en una semana en Asturias