Borrar
Pablo Fernández, durante su reunión telemática con representantes de la hostelería. E. C.
Coronavirus en Asturias:
Asturias levanta el cierre perimetral y prorroga el de la hostelería entre las protestas del sector
Coronavirus en Asturias

Asturias levanta el cierre perimetral y prorroga el de la hostelería entre las protestas del sector

El consejero de Salud asegura que «aún no hay condiciones de proceder a la reapertura», aunque volverá a analizar la decisión tras el puente

CRISTINA TUERO

GIJÓN.

Jueves, 3 de diciembre 2020, 00:45

Los hosteleros no iban con esperanzas a la reunión de ayer y sus malos augurios se confirmaron. El Gobierno del Principado decidió prorrogar durante quince días el cierre de la hostelería porque, como manifestó el consejero de Salud, Pablo Fernández, al término del encuentro, la negativa evolución de la pandemia en esta segunda ola hace que «Asturias no esté en condiciones de proceder a la reapertura de la hostelería».

En lo que sí habrá cambios será en los cierres perimetrales ya que el Gobierno regional tiene previsto levantar mañana las restricciones que impedían la salida y entrada en seis concejos: Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio. Se mantiene, eso sí, el cierre de la región que, como se aseguraba hace días, durará «lo que tenga que durar» hasta que la pandemia esté controlada.

Esta decisiones serán publicadas hoy en el Boletín Oficial del Principado en una resolución que recogerá esa prórroga de quince días de las medidas restrictivas que llevaron al cierre de toda la actividad económica considerada no esencial, de las actividades culturales y a la suspensión de las clases presenciales en la Universidad de Oviedo. Medidas que ya experimentaron una flexibilización el pasado 25 de noviembre cuando se permitió la apertura del pequeño comercio, hasta 300 metros.

La hostelería, sin embargo, tendrá que esperar. Con la persiana echada desde el pasado 4 de noviembre, y a pesar de los múltiples manifestaciones y protestas que ha secundado el sector en casi todos los rincones de la región, encierros en iglesias incluidos, el Principado considera, atendiendo a los datos epidemiológicos y la negativa evolución en esta segunda ola, que no se dan las condiciones para que se puedan abrir las puertas de los locales.

Eso sí, el Gobierno regional dejaba una puerta abierta a la esperanza, anunciando una revisión de la medida tras el puente. De esta manera, si se mantiene una tendencia al descenso de los contagios (ayer se volvían a superar los 200, concretamente 236 casos), el día 9 se estudiará una posible reapertura al día siguiente de los establecimientos hosteleros pero «limitada las terrazas y estudiando en qué condiciones sería posible hacerlo en el interior».

La decisión fue considerada como «una tomadura de pelo» por un sector que expresó, al término de la reunión su «indignación, cabreo y desilusión». Y no solo por la propia decisión, sino también por las propias formas de adoptarla.

En la reunión de ayer, en la que además del consejero de Salud también estuvieron presentes el vicepresidente, Juan Cofiño, la consejera de Turismo, Berta Piñán, y su viceconsejera, Graciela Blanco, así como el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, «ni siquiera analizaron nuestra propuesta», apunta José Luis Álvarez Almeida, presidente de Otea.

¿En qué consistía esa propuesta elaborada por el sector? «Era de máximos -asegura- porque es lo que necesita el sector». El documento planteaba, entre otras cuestiones, el uso de la terrazas, el de las mesas en el interior, barras cerradas, una distancia mínima de 1,5 metros entre las mesas (tanto en interior como en terraza), una ocupación máxima de seis personas por mesa, la utilización de la mascarilla cuando no se esté bebiendo o comiendo, la desinfección constante del mobiliario, una especial atención a las medidas de ventilación y el «cierre y desalojo» a las 23.30 horas para cumplir con un toque de queda que los hosteleros pretendían alargar hasta las doce de la noche.

Manifestación

Pero de nada sirvió la propuesta. Tampoco la presencia de los titulares del Principado en el área de Turismo porque la patronal confesó, incluso, «sentirse sin representación». «No saben lo que es este sector ni lo que significa», dijeron en referencia a Berta Piñán y a Graciela Blanca. Y ese «desamparo», junto a la oposición de las autoridades sanitarias a cualquier flexibilización antes del puente, volvió a tensar una cuerda, que si ya había estado a punto de romperse el lunes, ayer acabó totalmente deshecha.

Con la negativa del Ejecutivo regional debajo del brazo, el sector llamó a la movilización. A todos sus integrantes y «a toda Asturias» porque «si esta región quiere resurgir y levantar cabeza, tiene que haber un apoyo decidido al sector. Tenemos que estar todos unidos en esto», añadió Álvarez Almeida.

La protesta se ha convocado para mañana en Oviedo a partir del mediodía. Hoy mismo se cursará la petición a la Delegación del Gobierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias levanta el cierre perimetral y prorroga el de la hostelería entre las protestas del sector