Borrar
Urgente Competencia autoriza la opa de BBVA a Sabadell y deja en manos del Gobierno el desenlace final
El consejero de Salud, Pablo Fernández, durante una de sus intervenciones en la Junta General. JOSÉ VALLINA
Coronavirus | Salud dará más competencias a las enfermeras y abrirá consultas de tarde para agilizar Primaria

Coronavirus | Salud dará más competencias a las enfermeras y abrirá consultas de tarde para agilizar Primaria

El consejero afirma que, desde julio, la atención presencial en los centros de salud ya alcanza el 50%. La oposición critica que «falta previsión»

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 01:15

Una redefinición de las competencias de las enfermeras, para que estas puedan asumir más tareas de las que vienen realizando hasta ahora; la reordenación de las agendas asistenciales para, entre otras cuestiones, liberar de tareas burocráticas a los facultativos, o el establecimiento de jornadas de tarde en determinados centros de salud con cupos «cuyas características así lo requieran». Son algunas de las ideas con las que trabaja la Consejería de Salud para mejorar la Atención Primaria. Hay más, como ofrecer contratos de tres años a los profesionales de las especialidades más demandadas.

El objetivo es ir recuperando de forma progresiva la presencialidad de las consultas, según reconoció el consejero, Pablo Fernández, en la Junta General. «En estos momentos se sigue recuperando esa presencialidad, estableciendo una forma nueva de atención y siempre buscando el equilibrio entre seguridad y accesibilidad», manifestó.

El consejero de Salud tuvo que responder ayer a sendas preguntas del Partido Popular y Foro sobre la situación de la Atención Primaria en las que los diputados de estas formaciones sacaron a relucir las esperas que sufren los ciudadanos para lograr una consulta con su médico o simplemente que les cojan el teléfono en su centro de salud. Para la popular Beatriz Polledo, es el ejemplo de la «falta de previsión» y una deficiente gestión que, según ella, «están provocando un desastre». Adrián Pumares, de Foro, criticó que «se está aprovechando para imponer de forma brusca un modelo de atención no presencial en el sistema de salud que no gusta ni a pacientes ni profesionales».

El Principado ya ha iniciado la contratación de cincuenta auxiliares administrativos para los tres nuevos 'call center'

Pablo Fernández negó la mayor. Defendió el papel que la Atención Primaria ha jugado desde el inicio de la pandemia y aseguró que, desde julio, la atención presencial y la telefónica ya están equilibradas al 50%. Antes de la pandemia, solo el 5% del total de las consultas con el médico de cabecera se resolvían por teléfono. En mayo, cuando la atención telefónica alcanzó su pico, representaron el 55% de la actividad de los profesionales, según detalló el consejero.

Centralitas

Una de las medidas para agilizar la Atención Primaria es la creación de tres centros de atención telefónica o 'call center' que, tal y como avanzó EL COMERCIO, estarán ubicados en Oviedo, Gijón y Avilés. Pablo Fernández aseguró ayer en el Parlamento asturiano que ya se ha comenzado la contratación de los cincuenta auxiliares administrativos que se ocuparán de la atención de estas centrales de llamadas. Mientras se ponen en marcha, ese personal se destinará a reforzar los centros de salud que ahora mismo presentan una mayor carga asistencial

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Salud dará más competencias a las enfermeras y abrirá consultas de tarde para agilizar Primaria