
Secciones
Servicios
Destacamos
La propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía para declarar la oficialidad del asturiano se eleva al Pleno, donde será debatida y votada por todas ... las fuerzas políticas, aunque sin opciones de salir adelante al requerir esta modificación el apoyo de una mayoría reforzada de la Cámara que no existe, ya que no cuenta con el respaldo del PP. Lo que sí ha conseguido es superar toda la tramitación parlamentaria previa (trámites para los que basta con contar con el apoyo de la mayoría simple de la Cámara) hasta la aprobación, este viernes, del informe de la ponencia en la Comisión de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo. El documento final, que apenas modifica de forma estética la propuesta inicial registrada por PSOE, IU-Convocatoria por Asturies y la diputada Covadonga Tomé, recibió el apoyo de los siete diputados del PSOE representados en la comisión, de los dos de Convocatoria por Asturies y de la citada Covadonga Tomé, ahora líder de Somos. Votaron en contra los seis diputados del PP y los dos de Vox, mientras que Adrián Pumares, de Foro, se abstuvo.
De esta forma, el dictamen se elevará al pleno donde será debatido y sometido a votación. Para las fuerzas de la izquierda, conscientes de que la propuesta no saldrá adelante, supone ya un hito haber logrado llevar el asunto a la Cámara y que quede constancia de que la oficialidad cuenta con el apoyo mayoritario de la Junta, algo que hace apenas unos años hubiera sido inviable.
El texto final reconoce el asturiano como lengua propia del Principado y dice que tiene, «junto con el castellano, carácter oficial» en el Principado, mientras que el eonaviego «tiene el mismo reconocimiento como lengua propia y oficial en su ámbito territorial, así como en las relaciones de los ciudadanos con las instituciones y el sector público de la comunidad autónoma en el resto del territorio del Principado». La propuesta recoge también que los poderes públicos «atendiendo a la realidad sociolingüística del asturiano y del eonaviego, garantizarán el derecho a conocer y a usar ambas lenguas», que una ley establecerá «los términos y ámbitos de uso oficial de las lenguas propias del Principado de Asturias» y que «ninguna persona podrá ser discriminada en el Principado de Asturias en función de la lengua que libremente elija para comunicarse».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.