
Secciones
Servicios
Destacamos
Son la excepción y cada vez más. Si la Unión Europea había marcado ya la pauta a seguir, la LOMLOE lo dejó aún más claro: ... había que reducir las tasas de repetición porque, según los expertos del sistema educativo, no era una buena solución. Ya antes de la aplicación de la nueva ley educativa, Asturias había hecho los deberes y había ido bajando los porcentajes de repetidores, estando siempre por debajo de la media del país. Ahora que se puede hacer ya un balance más completo es posible comprobar que la comunidad ha reducido a la mitad la cifra de repetidores en la Educación Secundaria en los últimos diez años. Si en el curso 2014-2015 la tasa era del 8,1%, en el 23-24 fue del 4,1%. En esta década el descenso ha sido constante, con una excepción. El curso de la pandemia la tasa llegó al mínimo histórico, con solo un 2,5% de repetidores, después de que todas las administraciones acordaran que fuera un año más excepcional, si cabe. Ese porcentaje se incrementó el siguiente año escolar y se ha ido estabilizando.
Las cifras han sido publicadas por el Ministerio de Educación, que acaba de actualizar un sinfín de cifras sobre el último curso escolar y las series de datos de años atrás. Unas estadísticas que reflejan que el peor curso de todos es primero de la ESO; que las chicas repiten bastante menos que los chicos y que en la red concertada y, sobre todo, en la privada, se repite mucho, muchísimo menos que en la pública.
En Primaria, las tasas de repetición son muy bajas. Hay que recordar que la ley solo permite repetir dos veces en toda la etapa obligatoria y que en Primaria solo se puede en los cursos pares. Así, la tasa total es del 0,8%, pero varía del 1% de la red pública al 0,4% de la concertada y al bajísimo 0,1% de la privada. En la ESO hay más diferencia: 4,1% total, entre el 5% de la pública; el 2,2% de la concertada y el 1,4% de la privada. Más de lo mismo en Bachillerato, donde en segundo repite hasta el 8% de los estudiantes de institutos públicos mientras que en los centros privados solo se da en un 2,5% de los casos.
Tanto en Primaria como en Secundaria y Bachillerato la tasa de repetición de Asturias está por debajo de la media del país, que alcanza el 6,8% en Secundaria y roza el 5% en Bachillerato.
De hecho, tradicionalmente España se sitúa entre los países de la Unión Europea y de la OCDE con mayores tasas de repetición, aunque las cifras hayan ido descendiendo. Así lo ha señalado en alguna ocasión el prestigioso informe PISA, que también ha concluido que repetir curso no mejora el rendimiento de los alumnos. No solo eso, sino que los últimos resultados dejaron claro que España había bajado su nivel en matemáticas y lengua (Asturias siempre logra las primeras posiciones del país en los informes internacionales).
Todo ello está muy relacionado con la tasa de idoneidad, un cálculo que permite concluir que casi el 20% de los jóvenes asturianos ha repetido al menos un curso cuando cumple los 15 años.
El análisis del alumnado que está en el curso que le corresponde y el que ha repetido es solo uno de los que ha actualizado recientemente el Ministerio de Educación, que ha publicado cifras generales sobre el curso 2023-2024. Un curso ese en el que Asturias sumó 133.944 alumnos, de los que 96.741 estudian en la pública. También en eso se mantiene firme la región: sigue siendo una de las comunidades con mayor tasa de matriculación en la red pública. Mientras la media del país es del 66,9%, Asturias supera el 72% (tradicionalmente se mantiene un 70-30 en el reparto entre pública y concertada). Además de Ceuta y Melilla, las comunidades con mayor tasa de alumnado en los centros públicos son Castilla-La Mancha y Extremadura, en el 80% o por encima. En el otro extremo se sitúan País Vasco, con casi la mitad de los estudiantes en centros concertados o privados, y Madrid, casi en la misma situación.
La radiografía de la enseñanza fotografía también la situación del alumnado extranjero. De todos los alumnos de Asturias, 9.887 son extranjeros y, de ellos, 7.944 estudian en centros públicos.
Se llama 'Estímulo del Talento Matemático' y es una iniciativa de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. En Asturias, la propuesta va de la mano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo y la Sociedad Asturiana de Educación Matemática Agustín de Pedrayes. El objetivo: detectar y estimular «el talento precoz en Matemáticas en el Principado de Asturias, poniendo en contacto a los jóvenes con aspectos de las matemáticas habitualmente desconocidos para ellos», teniendo siempre en cuenta que «la formación matemática enseña a razonar de manera estructurada y fomenta el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad». Por eso, se buscan esos pequeños talentos entre los niños y niñas nacidos en 2012 y 2013. La convocatoria está abierta para que se puedan inscribir aquellos interesados, que el próximo día 31 de mayo deben someterse a un test de aptitud en la facultad. La prueba durará dos horas y media no está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas ni ningún otro instrumento de medida. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 24 de mayo y en ella no deben constar solo el nombre de padres o tutores legales, sino también de un profesor, que debe avalar «la especial aptitud para las matemáticas» del niño o niña que se presenta a las pruebas de selección. Los niños que superen el test pasarán después por una entrevista personal junto con sus padres. Y será después cuando se seleccione a los 15 pequeños que participarán en un programa especial. ¿En qué consiste? A lo largo del curso académico, durante los sábados por la mañana, entre las 10 y las 13 horas, habrá actividades gratuitas para ellos en la Facultad de Ciencias. El proyecto lleva en marcha varios años en otras comunidades, pero en el caso de Asturias es la primera vez que se convoca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.