Borrar
Pleno infantil en la Junta General del Principado. S. P.
58 escolares hacen el trabajo de los diputados y debaten sobre el uso responsable de la tecnología

58 escolares hacen el trabajo de los diputados y debaten sobre el uso responsable de la tecnología

Pleno en la Junta General del Principado ·

Los alumnos de Primaria de los colegios Sabugo, de Avilés, y La Vallina, de Luanco, se comprometieron a evitar que su vida esté basada en las redes sociales y a impulsar charlas educativas para aprender cómo usar las pantallas de manera adecuada

Soraya Pérez

Oviedo

Jueves, 13 de marzo 2025, 13:41

Cincuenta y ocho escolares de Primaria de los colegios Sabugo, de Avilés, y La Vallina, de Luanco fueron diputados por un día y debatieron en la Junta General del Principado cómo hacer un uso responsable de la tecnología y de las redes sociales.

De las propuestas debatidas en el hemiciclo, los escolares arrancaron ocho compromisos: hacer un uso responsable de las redes, no ser cómplices del ciberacoso, no difundir imágenes de otras personas sin su consentimiento, evitar que su vida esté basada en las redes sociales, impulsar en sus colegios charlas para aprender cómo usar las pantallas de manera adecuada, establecer un día sin pantallas en casa y en las aulas, compartir más tiempo con sus familias y realizar un proyecto común para recuperar la atención que las pantallas les quitan.

La primera de las diputadas, Inés Menéndez, del colegio Sabugo de Avilés aseguró que a sus once años no tiene móvil ni redes sociales, «y yo entiendo a mis padres. Las redes no son malas, pero debemos protegernos. Necesitamos que los políticos y los adultos nos den ejemplo. No queremos ser cómplices del ciberacoso», explicó.

Su compañero Álvaro Suárez subrayó que la seguridad online es muy importante para los niños. «El Internet es algo maravilloso, pero como todo en esta vida hay que poner límites. No debemos difundir imágenes de otras personas sin su consentimiento», comentó.

También el diputado Mateo Pérez, del Colegio La Vallina de Luanco, hizo énfasis en que el uso de las pantallas en los colegios y en sus casas es excesivo. «Podemos utilizarlas para muchas cosas buenas, pero no queremos que nuestra vida esté basada en una red social. A veces pasamos mucho tiempo frente a las pantallas y no compartimos con nuestras familias y nuestros amigos y no jugamos en el parque ni al aire libre», dijo.

Su amiga, la diputada Carla Gómez, del mismo colegio, hizo una petición al Gobierno del Principado y a sus profesores para que «se hagan charlas para profesores y familias sobre el mal uso de las pantallas. Cada vez nos cuesta más relacionarnos y no nos miramos a la cara. Los problemas de visión, falta de sueño o la falta de atención son algunos de los efectos del mal uso de las pantallas», destacó.

Gómez añadió que es especialmente necesario «establecer un día sin pantallas en nuestras casas y compartir planes con nuestras familias. Así como trabajar en un proyecto común con los profesores para recuperar nuestra atención», precisó.

Por su parte, el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, se dirigió a todos los niños y afirmó que en uno de los ámbitos donde mejor se conoce la situación de la infancia y la adolescencia, es en el proceso de escucha de estos sectores sociales; por eso es necesario promover espacios, lugares e instrumentos que faciliten la comunicación con los jóvenes ciudadanos.

«En este proceso es necesario que todos los actores sociales nos involucremos con el propósito de hacer posible la incorporación de la palabra de la infancia y la adolescencia en los informes sobre su situación, en las reformas legislativas que les afectan y en el modelo educativo y social, así como, en las encuestas, que sólo los adultos pueden contestar», señaló Cofiño.

Además, Cristina Blanco, directora general de Centros de 0 a 3 años manifestó su alegría por la celebración de este pleno. «Estáis aprendiendo el valor del respeto, que pasa por aceptar a todos aunque tengamos ideas diferentes», señaló.

La política «no es ajena a vuestras vidas»

También Clara Sierra, directora general de Infancia y Familias señaló que «no queremos que los niños tengan la sensación de que la política es algo lejano a sus vidas, sino que entiendan que las decisiones políticas afectan directamente a sus vidas. Es muy importante que en los debates respetemos lo que piensan todos los diputados y puedan ustedes llegar a acuerdos», comentó.

Por último, el presidente de Aldeas Infantiles SOS España, Pedro Puig, indicó que actualmente preocupan especialmente los efectos que el uso inadecuado de las pantallas puede producir en los niños. «Debéis aprender a convivir con las pantallas y sacarle el mejor provecho, evitando los riesgos que eso conlleva: el contenido falso de las redes sociales, evitar el acceso a contenidos dañinos y la dependencia a los móviles», concluyó.

Al terminar el pleno, aunque los niños se comprometieron a todas las propuestas mencionadas anteriormente, la que obtuvo el mayor número de votos fue el octavo punto en el orden del día, referente a que en el próximo curso escolar se trabaje, junto con los tutores, en un proyecto común donde los niños puedan recuperar su atención en clase y no depender de la tecnología.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 58 escolares hacen el trabajo de los diputados y debaten sobre el uso responsable de la tecnología