Escuelas Católicas: «Nosotros impartimos la enseñanza, la Administración asume sus costes»
Escuelas Católicas recuerda que, en función de los conciertos, «los centros no pueden realizar las contrataciones que deseen»
Educación y Gestión, la patronal que agrupa a la mayoría de los centros concertados de Asturias, ha querido también hoy posicionarse ante las movilizaciones que ... la red está llevando a cabo, ante la huelga que ha tenido lugar hoy y sobre todo, ante las polémicas declaraciones del presidente del Principado, dejando en manos de la nueva consejera la solución de este conflicto y asegurando que el Gobierno no es el empleador de los docentes.
La patronal ha querido dejar clara su postura en un comunicado que recoge los siguientes puntos (se transcribe íntegro el contenido del mismo):
1. Las reivindicaciones que motivan la actual movilización, tal y como han sido planteadas por los sindicatos convocantes, solo pueden ser atendidas por la Administración del Principado de Asturias. Recordamos que la firma del concierto educativo implica para los centros la obligación de impartir las enseñanzas y para la Administración la de asumir sus costes, entre ellos los salarios del personal docente, que se abonan de forma directa por la Consejería de Educación a los profesores.
2.- La cuantía de esos salarios está en función de las dotaciones aprobadas por el Estado y por cada comunidad autónoma, sin que los titulares de los centros influyan en su determinación, que depende de las respectivas leyes de presupuestos generales. El número de profesores y recursos para el apoyo a los alumnos con necesidades especiales también es fijado exclusivamente por la Administración autonómica, por lo que los centros no pueden realizar libremente las contrataciones que deseen.
3- Por tanto, aunque la Administración no sea la empresa empleadora, sí es la responsable de determinar tanto las dotaciones salariales como las demás necesarias para el funcionamiento de los centros. En Asturias esa dotación está entre las más bajas del Estado en todos sus apartados, por la negativa reiterada de sucesivos gobiernos autonómicos, entre ellos el actual, a asumir ningún tipo de mejora que pueda homologar a la enseñanza concertada asturiana con los parámetros de gasto aplicados en la pública y en la concertada de otras comunidades.
4.- Las declaraciones del presidente Barbón en las que da a entender que son los centros concertados los que deciden los salarios de sus trabajadores son manifiestamente contrarias a la realidad y suponen un intento de desviar la atención sobre la responsabilidad de la Administración en las reivindicaciones planteadas. Lo mismo puede decirse de las acciones que algún sindicato minoritario en el sector ha dirigido contra la patronal sin tan siquiera haberle formulado reclamación alguna previa, sin duda porque es perfectamente conocedor de que es a otras instancias a las que tiene que dirigirse.
5.- Manifestamos nuestra disposición al diálogo con la nueva consejera y con los sindicatos del sector, tan pronto como sea posible, para conseguir acuerdos que avancen en la mejora del servicio que prestan nuestros centros, donde se escolariza casi el 30 % de alumnos de enseñanzas obligatorias, a la sociedad asturiana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.