Borrar
Las familias de niños con cáncer: «Se necesita personal especializado en psico-oncología»

Las familias de niños con cáncer: «Se necesita personal especializado en psico-oncología»

Los afectados también piden la creación de espacios dentro de los hospitales donde «poder expresar libremente nuestras emociones»

Sábado, 15 de febrero 2025, 01:00

Las familias de niños o adolescentes con cáncer necesitan un hombro donde apoyarse. O lo que es lo mismo: necesitan recibir «una atención psicológica adecuada, desde el momento del diagnóstico», y «durante todo el proceso», que resulta especialmente traumático cuando el enfermo es un menor.

En esa necesidad, precisamente, incidían ayer quienes participaron en el exterior del HUCA con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil. Un acto que contó con la participación de la Asociación de Familias Galbán; los profesionales sanitarios relacionados con la oncología pediátrica; el gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa). Aquilino Alonso; el viceconsejero de Ciencia, Innovación e Investigación, Iván Aitor Lucas; el director general de Promoción de la Autonomía Personal. Enrique Rodríguez; y el colectivo de payasos que hace más llevaderas las hospitalizaciones de los más pequeños.

«El diagnóstico de cáncer en menores o adolescentes impacta de manera profunda e inesperada, afectando no sólo a su salud física, sino a su bienestar emocional y el de toda la familia», expusieron en la lectura de un manifiesto que abundó en «la necesidad de cuidar la salud mental» de las familias afectadas «durante todas y cada una de las fases del proceso oncológico»: diagnóstico, tratamiento, manejo de las posibles secuelas y el duelo.

A través de dicho manifiesto, las familias reivindicaron como algo «imprescindible» la presencia de profesionales especializados en psico-oncología infanto juvenil y la creación de espacios dentro de los hospitales para que tanto los enfermos como su entorno más cercano «puedan expresar libremente sus emociones». También se debe, en su opinión, intervenir en los centros educativos «para manejar las tensiones emocionales que se presentan» un niño o adolescente con cáncer retoma la actividad académica.

Según el balance que ayer hace la Consejería de Salud, el HUCA atiende cada año una treintena de nuevos casos de cáncer infantil, con una supervivencia relativa que roza el 80% a los cinco años de detectarse la enfermedad. Las leucemias y los linfomas representan más de un tercio de los diagnósticos. Les siguen los tumores del sistema nervioso central. «El área de oncohematología del HUCA ha practicado en la última década más de medio centenar de trasplantes de médula ósea a menores, con unos índices de duración muy elevados», informaban desde la Consejería. Y añadían: «Asturias aborda el cáncer infantil, cada día más curable, desde un enfoque integral, dado que requiere de tratamientos complejos y a menudo largos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las familias de niños con cáncer: «Se necesita personal especializado en psico-oncología»