
Secciones
Servicios
Destacamos
P. X. M.
Domingo, 18 de agosto 2024, 02:00
Hace 26 años de la aprobación de la Ley de Uso del Asturiano, pero «poco se aplica», lamentó durante el acto institucional del Día de la Llingua Asturiana en la Fidma la vocal de Comunicación de Iniciativa pol Asturianu, Arantza Margolles, quien durante su intervención en asturiano advirtió de que «va siendo hora» de darle una vuelta a esa situación, «guiados siempre por una voluntad popular que en este cuarto de siglo ya ha dado buenas señales de que va por delante de la legislación». Y en esa línea siguió la consejera de Cultura, Política Lingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, quien habló de la voluntad del Gobierno regional de modificar el cuarto artículo del Estatuto de Autonomía para luchar por «celebrar en la Feria el Día de la Oficialidad del Asturiano y el Eonaviego».
Mientras llega, su cartera desarrolla políticas de normalización y promoción de la llingua, pero la responsabilidad es compartida para poder asegurar la supervivencia y garantizar la libertad de uso, explicó. Y es que desde la consejería se está trabajando para sacar un sello que reconozca a las marcas y empresas que tengan normalizado el uso del asturiano. Un proyecto ya maduro que «aprovecha la feliz circunstancia» de que se está constituyendo una Asociación de Empresarios Asturianos. «Queremos trabajar con ellos en el formato», afirmó Gutiérrez.
El espíritu de «Xovellanos» como impulsor del asturiano estuvo muy presente en el día dedicado a la llingua. Le recordaron con palabras y con una ofrenda floral frente al busto del Ilustrado. Hubo representantes de la Academia de la Llingua y también de las nuevas generaciones de defensores del asturiano. Precisamente el pregón quedó a cargo de Daniella Alumbreros, de Ferrera, quien se hizo viral en la red social TikTok con su amiga Maguette Wade, e incluso hicieron un vídeo con el presidente Adrián Barbón sobre expresiones asturianas. La pregonera se comprometió «a seguir hablando y promoviendo nuestra llingua, para que nunca se pierda esa parte tan importante de lo que somos». Alma Hidalgo, vocal de Mocedá de la asociación, también pidió «lo de todos los días, que no se retroceda» y que se luche por una Asturias «con oficialidad».
El Día de la Llingua incluyó actividades como la elección por parte de los visitantes del estand de EL COMERCIO de su palabra ‘más prestosa’, con algunas como ‘alborecer’, ‘esconsoñar’ y ‘caparina’ entre las propuestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.