

Secciones
Servicios
Destacamos
«La apuesta que hace Somiedo por el turismo rural es clave para enfrentar el reto demográfico». Así lo afirmó este jueves la vicepresidenta del ... Principado, Gimena Llamedo, acompañada del alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández y el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, durante su visita a Somiedo para conocer las actuaciones ejecutadas con cargo al Plan de Sostenibilidad Turística, recientemente finalizado.
En concreto, la vicepresidenta visitó el teito recientemente restaurado ubicado en la braña de La Pornacal, en la cual, se pretende llevar a cabo la novedosa experiencia turística Brañas de Somiedo. Luego visitó el pueblo de Veigas para observar la restauración realizada en las casas de teito del Ecomuseo. También acudió a los nuevos miradores de fauna y paisaje en los pueblos de La Peral y Caunedo.
El teito de La Pornacal estará disponible en primavera, verano y principios del otoño. «El año que viene habrá que valorar el éxito que ha tenido, es una experiencia piloto, y si es bien recibido habrá quizá propietarios que estén interesados en reformar sus teitos e incluirlos en 'Brañas de Somiedo», explicó Gimena Llamedo.
Añadió que «esta recuperación de este teito es fundamental para fijar población. Las oportunidades que tiene Asturias son muchas y muy diversas, sólo hay que saber identificarlas», dijo.
Por su parte el alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández, destacó que «la rehabilitación, que supuso una inversión de unos 150.000 euros, es un proyecto piloto que nos servirá de guía para que en el resto de cabañas sus dueños se animen a hacer lo mismo», precisó.
Esta propuesta turística tiene el interés de ofrecer un nuevo atractivo a los visitantes, pero también abre la puerta a que propietarios de estas singulares construcciones, muchas casi en ruina al haberse perdido su uso ganadero original, puedan rehabilitarlas para que formen parte d e la nueva oferta turística, 'Brañas de Somiedo». «No se trata de un uso turístico de estos elementos, es una utilización etnográfica y cultural.
El teito de La Pornacal, que fue adquirido casi en completo estado de ruina, podrá ser utilizado por un máximo de una noche, por grupos de cinco personas más un guía. Mantiene la tipología original, se han construido cubículos de madera, a la manera de los 'vulaos' que separaban la estancia del pastor del ganado, y tiene una placa solar que permite iluminación y un enchufe para una cafetera.
No hay ningún elemento más, ni cocina ni nada, ya que se trata de ofrecer la experiencia original, aportando información etnográfica y cultural. Una escalera permite ascender hasta la zona de pajar y observar la estructura de la construcción tradicional», señaló David Martínez, de la gerencia del Plan de Sostenibilidad Turística, y uno de los responsables de la rehabilitación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.