

Secciones
Servicios
Destacamos
El histórico narco gallego Laureano Oubiña se sentará en junio en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Asturias acusado de ... introducir desde Arousa un cargamento de cinco kilos de cocaína. La Fiscalía solicita para él una condena de cuatro años y nueve meses de prisión. Hay otros 21 acusados, detenidos en 2017 en el marco de la 'operación Metta', con la que la Guardia Civil consiguió desarticular una de las redes de narcotraficantes más activas del Principado.
El 'señor de la droga' salió ese mismo 2017 de prisión en tercer grado por varias condenas por blanqueo de capitales y tráfico de hachís a gran escala. Tiene numerosos antecedentes, pero ninguno por tráfico de cocaína. En los 90 fue arrestado en el marco de la famosa 'operación Nécora' dirigida por el juez Baltasar Garzón, si bien fue absuelto por el alijo de cocaína y condenado por delitos fiscales.
Ahora, por la 'operación Matta' será juzgado junto a otros 21 procesados, para los que la fiscalía solicita condenas de hasta quince años de prisión por delitos contra la salud pública, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales. En los registros que se realizaron en casas y pisos de Gijón, Oviedo, Llanera y Gozón, fueron localizadas tres pistolas para las que no tenían licencia, una treintena de coches, un centenar de relojes, dinero en efectivo o televisores de gama alta.
A Laureano Oubiña, que en la actualidad tiene 78 años, le apodaban 'El Grande' sus secuaces en esta investigación y era, supuestamente, el encargado de gestionar los alijos de droga en el punto de origen, en Villanueva de Arousa. Fue desde allí desde donde salió el 8 de noviembre de 2017 el alijo de cinco kilos de droga oculto en un doble fondo de un coche conducido por dos miembros de la organización, que contaban con otro vehículo que les precedía y cuyos ocupantes les iban dando las indicaciones sobre los controles y las medidas de seguridad a seguir.
Fueron interceptados por la Guardia Civil en ese viaje. Los agentes localizaron la droga escondida en los laterales izquierdos del maletero, bajo el tapizado. El valor en el marcado habría ascendido a 164.803 euros.
En el momento en el que fue arrestado en el marco de la 'operación Metta', Oubiña se encontraba en tercer grado penitenciario. Le habían concedido el régimen de semilibertad hacía escasos meses con la condición de que asistiese a un programa terapéutico sobre personas en exclusión social y con problemas de consumo de drogas. Este nuevo juicio le llegará ya cerca de cumplir los 80 años.
Si a Laureano Oubiña se le consideraba el jefe de la organización criminal en Galicia, en Asturias ese rol se le atribuía a un miembro veterano del 'clan de los Mercheros', fallecido poco después de la detención. «Tomaba todas las decisiones relativas a la negociación, adquisición y distribución de las sustancias estupefacientes y ejerciendo su autoridad de forma clara sobre el resto de los acusados subordinados, amenazando cuanto lo estimara oportuno», especifica el escrito de la fiscalía al que ha tenido acceso EL COMERCIO.
Entre todo el material incautado hay BMW, relojes Rolex, Jaguar y teléfonos móviles valorados en más de 2.000 euros. El valor de las propiedades que fueron intervenidas y que, supuestamente, fueron pagadas con dinero de la droga, ascendía superaban los 6 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.