
Secciones
Servicios
Destacamos
David Coronado
Gijón
Domingo, 25 de mayo 2025, 17:58
La diócesis de Córdoba vivió ayer un día de alegría con la asunción del sacerdote leonés Jesús Fernández González (1955, Selga de Ordás) de la ... sede obispal. Monseñor Fernández está muy vinculado a Gijón, donde durante muchos años vivieron sus padres. Jesús Fernández González tomó posesión el sábado en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, inserta en el complejo de la Mezquita de Córdoba, acompañado por dos cardenales, una treintena de arzobispos y obispos, el representante de la Nunciatura Apostólica, el clero diocesano y sacerdotes de Astorga, así como unas tres mil personas que han asistido a la celebración y el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, que también participó en el evento.
Ante unas calles engalanadas para acoger al nuevo obispo de Córdoba con multitud de fieles y miembros de las comunidades Neocatecumenales, que han querido recibir al pastor de la Diócesis entre cantos y una gran ovación, don Jesús Fernández ha partido del Seminario Mayor San Pelagio a la Santa Iglesia Catedral, acompañado por monseñor Demetrio Fernández, los cardenales Carlos Osoro (que fue el anterior arzobispo de Oviedo) y Rouco Varela, los seminaristas de la Diócesis y el arzobispo de Sevilla, Mons. Saiz Meneses, como arzobispo metropolitano, hasta la Puerta del Perdón, donde fue recibido por el Cabildo Catedral. Allí, monseñor Jesús Fernández ha realizado la profesión de fe y ha prestado juramento antes de dirigirse a la Capilla de la Inmaculada para adorar al Santísimo y revestirse en la Capilla del Cardenal para comenzar la celebración de la Eucaristía, en la que han participado un total de ciento ochenta sacerdotes y más de tres mil fieles.
Jesús Fernández González nació 15 de septiembre de 1955 en Selga de Ordás, provincia y diócesis de León. Fue ordenado sacerdote por Mons. Fernando Sebastián Aguilar, obispo de León, el 29 de junio de 1980 después de cursar estudios en el seminario Menor «San Isidoro» de León y en el Seminario Mayor «San Froilán» de la capital leonesa.
Desde su ordenación sacerdotal, ha desarrollado diversas tareas pastorales y académicas en su diócesis de origen como sacerdote. El primer destino pastoral de monseñor Jesús Fernández González fue como párroco de Senra de Omaña (1980-1982) y después ejerció el ministerio sacerdotal en Villaquilambre y Cuadros. Ha sido formador y profesor en el Seminario Menor San Isidoro (1982-1987) y rector de este Seminario entre 1987 y 1990. En el Seminario Mayor San Froilán ha sido formador entre 1997 y 2003 y desarrolló una segunda etapa como formador, profesor y director espiritual del Seminario Menor entre 1992 y 1997.
Ha sido profesor del Centro Superior de Estudios Teológicos desde 1992 al año 2013 y profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas del 2001 al 2013. En el municipio de Cuadros fue párroco entre 1997 y 2003, etapa que compatibilizó con su función de formador en el Seminario Mayor San Froilán. En la diócesis leonesa recibió el encargo de Vicario episcopal de Pastoral y del Clero entre 2003 y 2010 y ha sido Vicario General de la Diócesis de León y del clero tres años hasta 2013.
Monseñor Jesús Fernández González fue nombrado por el Papa Francisco obispo auxiliar de Santiago de Compostela el 10 de diciembre de 2013 y recibió la consagración episcopal el 8 de febrero de 2014 de manos de Mons. Julián Barrio Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela, en la Catedral compostelana.
El 8 de junio de 2020 fue designado obispo de Astorga por el Papa Francisco y ese mismo año tomó posesión de la sede episcopal asturicense y eligió el lema episcopal 'Evangelizare pauperibus' ('Evangelizar a los pobres').
El 27 de marzo de 2025 fue nombrado obispo de Córdoba, en el que fue el último nombramiento de un obispo por parte del Papa Francisco.
Realizó sus estudios de Latín y Humanidades en el Seminario Menor San Isidoro y estudios preuniversitarios (C.O.U.) en el Instituto Padre Isla de León, al tiempo que comenzó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor San Froilán, terminados el año de su ordenación.
Además de la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos, posee la Licenciatura en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca (1990-1992), donde ha realizado también los cursos de Doctorado.
1 /
En la Conferencia Episcopal Española es presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana desde 2023. Esta comisión nació a partir de la reforma de estatutos de marzo de 2020, de la unión de las Comisiones Episcopales de Pastoral Social y Migraciones.
La Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana se concreta en dos Subcomisiones episcopales: Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, de la que también fue presidente, y la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humanas.
Desde 2014, forma parte de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, como responsable de Justicia y Paz y posteriormente como responsable de Pastoral de la Salud (2014-2017).
El prelado, como responsable de Cáritas Española, acompaña humana y espiritualmente a los miembros de Cáritas en la misión caritativa de la Iglesia desde el año 2017. La responsabilidad del obispo acompañante de Cáritas se concreta fundamentalmente en la animación de la fe, la reflexión conjunta con los miembros de los órganos confederales y en la participación en las reuniones de delegados o directores de las Cáritas diocesanas. Antes de su nombramiento episcopal, formó parte del Equipo de Asesores de Vicarios Generales y de Pastoral de la Comisión Episcopal de Pastoral.
Es autor del libro «Vivir de la eucaristía: Las Celebraciones Dominicales en Ausencia de Presbítero» (PPC, Madrid 2012). También ha escrito y publicado artículos relacionados con la filosofía, la pastoral y la espiritualidad sacerdotal.
Además, durante quince años fue capellán del equipo de fútbol Cultural y Deportiva Leonesa S.A.D. donde también jugó en su juventud, y por lo que ayer estaba de doble enhorabuena, pues el mismo día en que tomó posesión de la sede cordobesa, la Cultural lograba el ascenso a Segunda División.
Ha sido director del periódico diocesano «Iglesia en León» y acompañó espiritualmente durante años Pascuas juveniles y campamentos. Fue capellán del Turno 3 de la Adoración Nocturna Española con sede en la basílica de San Isidoro de León.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.