Los médicos logran reducir la espera media para una cirugía en siete días durante noviembre
La demora para una operación pasa a ser de 94 días, aunque más de 23.000 asturianos continúan a la espera de de su intervención
CLARA G. SANTOS
OVIEDO.
Miércoles, 21 de diciembre 2022, 01:23
Para quien espera por una cirugía, tener que aguardar durante tres meses y cuatro días se antoja un mundo, pero lo cierto es que en el Servicio de Salud del Principado los datos que noviembre arrojó sobre las listas de espera para cirugías, y en realidad, para todas las especialidades clínicas, entran dentro de lo moderadamente satisfactorio.
Los profesionales del Sespa han logrado reducir por segundo mes consecutivo la demora media para una operación, que se sitúa en 94 días, una semana menos que en octubre. De las quince especialidades quirúrgicas, el tiempo de espera desciende en doce y destacan especialmente las bajadas en Ginecología (19 días menos), Cirugía Pediátrica (12) y Traumatología (9). El Sespa también ha disminuido el número de pacientes en lista de espera estructural por una cirugía hasta los 23.088, 240 menos que el mes anterior.
Asimismo se ha logrado que descienda en más de un millar el número de personas que aguardan más de 90 días para operarse. En el caso de esperas de más de 180 días, la lista disminuye en 84 pacientes. De otro lado, los servicios de Cirugía Plástica, Cirugía Torácica y Dermatología cierran el año sin pacientes en esa franja de espera.
El mes con más cirugías
La actividad quirúrgica durante el mes de noviembre superó todas las previsiones. Con un total de 5.627 operaciones, un 13,3% más que en octubre. noviembre se consolida como el mes con más cirugías programadas del año. De enero a noviembre se han efectuado en los hospitales públicos 48.546 operaciones programadas, tanto ambulatorias como con ingreso, lo que implica un incremento del 8,9% respecto al mismo período de 2021, pese a la elevada presión asistencial derivada de la pandemia. Esta cifra también supera en un 11,43% los registros de los once primeros meses de 2019, antes del impacto de la covid.
Por otra parte, los profesionales de los hospitales efectuaron en noviembre 657 operaciones por las tardes, la cifra más alta desde el 20 de septiembre de 2021, fecha en la que se inició el primer plan de choque para reducir las listas de espera. El número de consultas y pruebas diagnósticas adicionales vespertinas también fue el más alto del ejercicio, con 4.547 y 863 consultas, respectivamente.
Menos demoras para consulta
La demora para una consulta con un especialista mejora en cuatro días hasta situarse en 75. Disminuye en la mayoría de las especialidades, aunque los descensos más destacados se centran en Nefrología y Reumatología (16 días menos), Geriatría (15), y Ginecología, Hematología, Medicina Interna y Neumología (11). Respecto a las pruebas diagnósticas, en noviembre se rebajaron todas las demoras, así, por ejemplo, un asturiano tuvo que esperar 15 días menos por una colonoscopia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.