Borrar
Fernando Corral, Carlos Paniceres, María Calvo, José Luis Álvarez Almeida, Gimena Llamedo, Javier Martínez y Alfredo García. Pablo Nosti

«Necesitamos una hostelería fuerte, cohesionada y profesional en Asturias»

Asamblea general de Otea ·

El presidente de Hostelería de España y de Otea, José Luis Álvarez Almeida, pide la creación en la región del Observatorio Turístico

Soraya Pérez

Oviedo

Viernes, 13 de junio 2025, 09:05

El sector turístico, del que tantos asturianos viven y que tanto necesita la región para seguir creciendo «tiene que estar siempre en los focos prioritarios de este Gobierno para asegurar su desarrollo continuo». Así lo afirmó este jueves el presidente de Hostelería de España y de Otea, José Luis Álvarez Almeida, en la asamblea general de la patronal de turismo asturiana que tuvo lugar en su sede en Olloniego.

Para Almeida, uno de los retos importantes que viene demandando el sector desde hace muchos años es la creación del Observatorio Turístico. «Es una herramienta que consideramos absolutamente necesaria para la región y para los empresarios turísticos. Necesitamos contar con datos fiables, que nos permitan saber dónde estamos, hacia dónde queremos ir y cómo podemos conseguirlo», dijo el presidente.

El líder de la patronal turística asturiana y nacional está convencido de que para tener un observatorio turístico potente es indispensable que el sector trabaje codo con codo con el Gobierno del Principado de Asturias desde el primer momento, con el fin de crear «la mejor herramienta de datos de la que podamos disponer en Asturias», indicó.

Almeida subrayó, además, que España es líder en turismo mundial. «En pocas cosas podemos decir con tanto orgullo que somos líderes mundiales, pero sí lo podemos afirmar con rotundidad cuando hablamos de turismo. En Asturias tenemos que seguir potenciando y trabajando para que nuestra industria siga siendo fuerte y un motor económico clave de esta región, de la que dependen tantos empleo», insistió. También añadió que necesitamos «una hostelería fuerte, cohesionada y profesional».

Al acto también asistieron la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Paniceres, y la presidenta de Fade, María Calvo.

Paniceres indicó que «estamos viviendo en un mundo que cada vez exige más formación profesional para lograr esa hostelería de calidad que tanto queremos. Por esto, seguiremos apostando por la educación y la formación de nuestros hosteleros», destacó el presidente de la Cámara de Comercio.

También la presidenta de Fade, María Calvo, señaló que el turismo asturiano afronta varios retos, uno de los más preocupantes es el absentismo laboral y la escasez de personal cualificado.

«Debemos apostar por la formación continua y mostrar a los jóvenes que el turismo es un sector de futuro esperanzador. Asturias es un destino único que combina naturaleza, cultura y gastronomía», señaló.

Añadió que «Asturias sigue de moda», y continuó: «Los esfuerzos para limitar el impacto de la estacionalidad se están haciendo. Una muestra de ello es que en los momentos de mayor actividad, el sector se convierte en el motor de la economía asturiana», indicó la recién electa presidenta de Fade.

Llamedo reitera el compromiso del Gobierno con el turismo rural

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, clausuró hoy la asamblea general de Otea asegurando a los hosteleros y a la propia entidad que «sabéis que tenéis al Gobierno del Principado siempre con la mano tendida a favor del sector turístico», comentó Llamedo.

Además, aprovechó la ocasión para felicitar a José Luis Álvarez Almeida por su nombramiento como presidente de Hostelería de España. «Es un honor para nosotros que un asturiano sea quien lidere esta entidad tan importante. Tenéis un papel crucial en la dinamización del sector, estáis generando empleo y para nosotros esto es algo fundamental», comentó la vicepresidenta del Principado.

Según explicó, Asturias recibió en 2024 un 16% de turistas más que el año anterior y recordó la importancia que tiene para el Gobierno la potenciación y el crecimiento del turismo rural.

«El turismo rural es una prioridad para nuestro Gobierno, es cierto que tenemos que seguir potenciándolo y mejorándolo. Pero las cifras hablan por si solas. La pasada Semana Santa el turismo rural creció un 8% en Asturias», afirmó.

Sin embargo, las buenas cifras no quitan el hecho de que hay que seguir atrayendo a más turistas a visitar la región. Así lo dijo Llamedo, quien aseguró que «desde el Gobierno no nos conformamos, queremos seguir creciendo y por esto estamos apostando por mejorar la conectividad en Asturias, a través, por ejemplo, del incremento de los vuelos nacionales», dijo la también titular de Reto Demográfico.

Antes de concluir su intervención, Llamedo quiso recordar que este 2025 se cumplen 40 años de la creación de la marca Asturias Paraíso Natural, «un paraíso que debemos seguir potenciando. Y una de las cosas que hemos logrado estos últimos meses es que estamos consiguiendo que el turismo se redistribuya y no se concentre sólo en las ciudades», dijo la vicepresidenta.

Añadió que «cada vez son más los turistas que en lugar de venir a conocer la ciudad, deciden conocer la riqueza de nuestras zonas rurales», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Necesitamos una hostelería fuerte, cohesionada y profesional en Asturias»

«Necesitamos una hostelería fuerte, cohesionada y profesional en Asturias»