Los parques de baterías, en áreas industriales y a más de 100 metros de las viviendas
Las directrices que prepara el Principado para regular estas instalaciones deja a los ayuntamientos sin parques empresariales la última palabra
Cuando aún están por definir los criterios que marcarán dónde y cómo se instalarán los parques eólicos en Asturias, que generan una fuerta controversia en ... concejos de las alas de la región, llegan ahora otros proyectos con no menos carga de polémica: los parques de baterías de litio. Se trata de unas novedosas instalaciones que permiten el almacenamiento de energía para su posterior uso. Son varios los proyectos que varias empresas quieren llevar a cabo en varios puntos del Principado y que ya están generando una fuerte oposición entre los vecinos. Para evitar que ocurra lo mismo que con los eólicos, que ha generado importantes tensiones entre los socios de Gobierno –PSOE e IU-Convocatoria por Asturies– y cuya revisión de las directrices aún sigue, el Ejecutivo se ha puesto ya manos a la obra para tener preparado en cuestión de semanas el texto que regule la implantación de los polémicos parques de baterías de litio.
Las friciones entre Transición Ecológica, consejería dirigida por el PSOE, y Ordenación del Territorio, en manos de IU, a la hora de establecer los criterios para el nuevo mapa eólico de Asturias ha servido para que ahora los socios de Gobierno hayan aprendido a no hacer la casa por el tejado, como ocurrió con los aerogeneradores, cuya nueva reglamentación sigue sin aprobarse. En el caso de las baterías de litio, ambas consejerías parecen ir de la mano y están cerca de cerrar el reglamento. Según pudo saber EL COMERCIO, la previsión del Gobierno asturiano es la de aprobarlo de forma rápida. Hasta entonces, las autorizaciones previas concedidas quedan aplazadas.
Este reglamento recogerá dónde, cómo y de qué forma se podrán desplegar en Asturias este tipo de instalaciones. Tanto la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí, como el de Ordenación del Territorio, Ovidio Zapico, ya han avanzado en diversas intervenciones que estos parques de baterías estén alejados de los núcleos de población. Según pudo saber EL COMERCIO, el reglamento fijará las áreas industriales como el lugar donde se instalarán. En aquellos municipios donde no dispongan de parques empresariales, serán los ayuntamientos los que tengan la última palabra, en base a su planeamiento urbanístico y ordenanzas municipales.
Las autorizaciones previas ya concendidas quedan aplazadas hasta la aprobación de la norma, que se hará de forma rápida
También el reglamento estipulará las distancias mínimas respectos a los núcleos de población para la instalación de las baterías de litio. Según pudo saber EL COMERCIO de fuentes del Gobierno los parques no podrán instalarse a menos de cien metros de las viviendas. Esta distancia aún está en fase de estudio, aunque no se permitirá ubicar este tipo de áreas de almacenamiento de energía a una distancia inferior al hectómetro.
El objetivo del Principado es tener el texto definitivo en cuestión de semanas para su aprobración de forma rápida. Hasta entonces, las autorizaciones previas para estos proyectos concedidas quedan aplazadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.