La primera vía en placa de Feve replica la solución de Recoletos
A diferencia de la variante de Pajares, el carril queda a ras de plataforma para que por la vía puedan circular vehículos de socorro
Es curioso. Para completar el soterramiento de Langreo, para que el año que viene los trenes circulen bajo tierra y estrenen las dos estaciones, se ... están aplicando soluciones constructivas y normas que rigen también en tramos ferroviarios muy alejados de la tradicional Feve, como son la variante de Pajares o las cercanías de Madrid.
El soterramiento dispondrá de la primera vía en placa ejecutada en la red de ancho métrico asturiana. En vez de sobre balastro, los carriles se montan sobre una losa de hormigón, de manera que «quedará aquí para siempre; por eso es tan importante el trabajo de los topógrafos, no pueden fallar», indica David Velasco, el director de obra.
-
Unidades en el soterramiento de Langreo se utilizan 6.000 metros cúbicos de hormigón, 12.000 metros lineales de carril, 500.000 kilos de acero, 6.000 metros de catenaria flexible y rígida.
-
Trabajadores hay una media de 25 en el soterramiento, y 110 en el resto de la línea.
Vía en placa también a instalado Adif en los túneles de la variante, pero con un formato distinto. En la infraestructura para la alca velocidad el carril se ancló sobre las traviesas y, una vez conformada la vía, se echó el hormigón que fijará para la posteridad esa vía. En Langreo en cambio se fabrica una losa con dos hendiduras para que en ellas vayan los carriles. «Así el carril no queda a la vista y la propia vía te sirve de ruta de evacuación, es transitable en caso de emergencia», ilustra.
Por el sitio por donde circularán los trenes podrá también hacerlo, llegado el caso, una ambulancia o camión de bomberos. «Este es el sistema que se ha puesto también en la estación de Recoletos, en Madrid», compara Antonio Berrios, comisionado de las cercanías de Asturias y Cantabria.
Como en la variante, antes de abrir al público la instalación será revisada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria y un organismo de certificación independiente. Se analizará que cada elemento cumpla la última normativa, y eso obliga a estar en todos los detalles, también en la intensidad de la iluminación o el acabado de los andenes. «Para cumplir con la norma tuvimos que actuar en ellos», apunta Julio Sánchez Corbalán, subdirector de Operaciones noroeste. «Los andenes tienen que terminar 60 centímetros banda, otros 60 de pavimento podotactil y 10 de banda fotoluminiscente», dice, señalando al suelo. Estos elementos hacen más segura la estación y se exigen pensando sobre todo en personas con movilidad reducida o dificultades de visión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.