Salud refuerza los cuidados paliativos con dos nuevos equipos de apoyo domiciliario en Gijón y Avilés
En la región hay 1.872 adultos y 51 niños que reciben atención específica, aunque de los estudios realizados por la Consejeria se desprende que «tendríamos que atender a 2.484»
La Consejeria de Salud reforzará los cuidados paliativos en Asturias con dos nuevos equipos de soporte domiciliario, uno que ya ha empezado a ... funcionar en Gijón y otro que estará operativo en Avilés a partir del próximo 24 de junio. De esta forma, Asturias pasa a contar con 16 equipos específicos, que se elevarán a 20 antes de que termine la legislatura, según anunciaba esta mañana en comisión parlamentaria la máxima responsable de la sanidad pública asturiana.
Concepción Saavedra comparecía a petición del PP, que, a través de su diputada Pilar Fernández Pardo, ha contrastado con los colectivos de pacientes -algunos presentes en la comisión- «la necesidad de avanzar» en esta materia, «porque hay mucho que mejorar». La diputada popular puso el foco especialmente en la falta de una atención paliativa domiciliaria las 24 horas del día, todos los día de la semana, cuestionando a la consejera: «No hay cuidados paliativos domiciliarios 24/7. Miente».
Actualmente, en el programa de cuidados paliativos de Asturias hay registrados 1.872 pacientes. Aunque según los estudios realizados en función del envejecimiento de la población y el número de procesos que se registran al año sin abordaje curativo y pronóstico de vida limitado, «hemos llegado a la conclusión de que las personas que tendríamos que atender son 2.480», apuntó Saavedra. En cualquier caso, «tenemos una red robusta» y «nuestros ratios son buenos».
Con los 16 equipos específicos de cuidados paliativos, la cobertura se sitúa en un dispositivo por 62.488 habitantes, «cuando lo que marca como idóneo el Ministerio de Sanidad es una ratio de un dispositivo pir 100.000 habitantes». Además del refuerzo implementado en los cuidados paliativos de los adultos, se dará apoyo a la unidad pediátrica creada en el HUCA. La idea es designar a un profesional de referencia que garantice dicha atención fuera de su horario ordinario, que actualmente es de 8 a 15 horas. La Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos trata a 51 menores con prólogos oncologica o enfermedades crónicas complejas.
«Las enfermedades crónicas avanzadas representan el mayor desafío de los sistemas sanitarios modernos -tanto en niños como adultos- y la atención integral de quienes las sufren es uno de los mayores retos de futuro de los servicios sanitarios, señaló Concepción Saavedra. La Estrategia de Cuidados Paliativos del Principado de Asturias 2023-2030 persigue, de hecho, que «todas las personas con necesidades paliativas reciban una atención global, fundamentada en la Atención Primaria, pero con la implicación de todos los niveles asistenciales, según las necesidades de cada momento, y siempre centrada en las personas y sus familias».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.