Salud inicia la tramitación de su mapa sanitario incapaz de cubrir más de 500 horas de guardia
El Sespa no cuenta con personal suficiente para atender las tardes y noches en Atención Primaria: «Nos cancelan días de vacaciones»
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) tiene sin cubrir más de 500 horas de guardias en Atención Primaria. En el área central de ... Asturias se superan las 250. Sólo en uno de los tres puntos de atención continuada de Gijón, hay 143 descubiertos de aquí a septiembre. Y en la cuenca del Nalón «han llegado a cancelar días de vaciones a algunos médicos alegando necesidades del servicio». Necesidades que surgen en distintos centros de salud de la región al no haber suficiente personal para atender las consultas de las tardes y las noches.
Con este panorama estival, la plana mayor de la Consejería de Salud presentaba el jueves a bombo y platillo el decreto que dará soporte legal a su nuevo mapa sanitario. Veintinueve páginas que no aportan más de lo ya sabido sobre una reforma anunciada en agosto del año pasado y que, si se cumplen las expectativas del Gobierno autonómico, se pondrá en marcha durante el primer trimestre de 2025. No obstante, el Principado se cura en salud y advierte, en relación a los plazos, de que los efectos del decreto no serán inmediatos: «Habrá tres meses de margen para adaptar las cuestiones más perentorias».
Noticia relacionada
El Sespa no reconoce como mérito los 15 años de un médico asturiano en la India
Entre los escollos que deberá salvar la consejería está, precisamente, la carencia de personal que ahora lastra la actividad asistencial en los puntos de atención continuada, que son aquellos que permanecen abiertos a partir de las tres de la tarde, es decir, fuera de la jornada ordinaria. De hecho, en las áreas sanitarias de Jarrio, Cangas del Narcea y Arriondas, todas las plazas del Servicio de Atención Continuada (SAC) recibirán la consideración de puestos de difícil cobertura cuando entre en vigor la reordenación de la sanidad pública asturiana. Lo mismo ocurrirá con los Centros de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria (CARUAP) de Gijón, Villaviciosa, Candás, La Lila (Oviedo), Pola de Siero, Quirinal (Avilés), Mieres Sur y La Felguera.
«Se doblan guardias. Hoy estás en un centro de salud y mañana en otro. El Sespa nos manda cartas para que hagamos tardes, algo que supuestamente es voluntario y que, por necesidades del servicio, se está convirtiendo en obligatorio... No tienes vida», denuncian quienes asumen la atención continuada ahora que las plantillas están especialmente mermadas por las vacaciones de verano. «Pero este no es un problema sólo de estas fechas. Es un problema de todo el año», puntualizan los profesionales, muy escépticos con el nuevo mapa sanitario que tramita el Principado.
En dicho mapa, Asturias queda dividida en tres grandes áreas de gestión en lugar de las ocho actuales. Según defiende la Consejería, habrá menos burocracia y cargos directivos; se optimizarán los recursos materiales y humanos; y se trabajará en red para que los pacientes de toda Asturias tengan acceso a la misma cartera de servicios. «¿Con qué profesionales?», se preguntan los sindicatos sanitarios. Sicepa-Usipa, concretamente, considera la presentación del jueves «un cuento, una pantomima», porque el borrador que se ha empezado a tramitar «choca con la realidad de nuestro sistema sanitario» y «no da solución a sus problemas reales».
No sólo se considerarán de difícil cobertura las plazas del SAC. También las del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). En este caso, todas las plazas, en toda Asturias. Los profesionales adscritos a dicho servicio trabajan en horario de ocho de la tarde a ocho de la mañana. Ahora mismo, «hay muchos problemas para cubrir esta franja horaria», constatan los médicos de Familia. En julio, en algunas zonas, hubo días en los que se tuvieron que concentrar las urgencias en un solo punto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.