Educación emplaza a los sindicatos a una reunión el 6 de noviembre tras el encierro de los docentes en la consejería
Reclaman una reducción de jornada laboral que implique la creación de 565 puestos de trabajo porque los profesionales asturianos «sufren una discriminación objetiva, que tras muchos años, resulta ya inaceptable»
Todos a una. Los representantes de cinco sindicatos docentes han tomado esta mañana una nueva medida de presión: encerrarse en un despacho de la Consejería ... de Educación para exigir el desbloqueo de una serie de reivindicaciones que, consideran, llevan años sin resolver. Tres son sus principales demandas: reducir la jornada lectiva del cuerpo de maestros a 23 horas, acortar la jornada también a los mayores de 55 años y permitir al colectivo cogerse días libres por asuntos propios.
Tendrán la oportunidad de trasladarle estas reivindicaciones a la consejera de Educación, Lydia Espina, el próximo 6 de noviembre. La titular de la rama ha mantenido una conversación telefónica con las organizaciones sindicales este mismo lunes y han acordado iniciar la mesa de negociación en dicha fecha. La consejera se encontraba en Sevilla en una conferencia presidencial europea vinculada con la Formación Profesional y el aprendizaje a lo largo de la vida y las cualificaciones profesionales.
«Los docentes asturianos sufren una discriminación objetiva, que tras muchos años, resulta ya inaceptable», manifiestan. Según su versión, «Asturias es junto con Madrid y Andalucía, la única comunidad autónoma que no ha aplicado la recomendación de la Ley 14/2019 para ajustar el horario lectivo de los maestros a 23 horas». Dar ese paso en una plantilla como la actual, de 6.500 maestros, implicaría que reduciendo dos horas la carga lectiva de cada uno habría que contratar a 565 nuevos profesionales, según sus estimaciones. «Esto posibilitaría que las condiciones de trabajo del profesorado fueran equiparables en todo el Estado, evitando diferencias injustificadas, al tratarse de cuerpos docentes estatales», aseguran.
El encierro lo han iniciado representantes de Anpe, CC OO, UGT, Suatea y Csif, que aseguran que cada vez que han puesto sobre la mesa estos tres puntos han recibido «buenas palabras», pero sin avances. En lo tocante a los días de asuntos propios señalan que los docentes «son los únicos empleados del Principado que no disponen» de ellos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.