Borrar
Directo España decreta tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco
Raquel Bernaldo de Quirós, Responsable de Autónomos y Profesionales en Caja Rural de Asturias. E. C.
«Cuando apoyamos el emprendimiento construimos un futuro más solido para Asturias»
CAJA RURAL DE ASTURIAS

«Cuando apoyamos el emprendimiento construimos un futuro más solido para Asturias»

Raquel Bernaldo de Quirós Responsable de Autónomos y Profesionales en Caja Rural de Asturias. «Cada vez son más los jóvenes que se animan a emprender»

Sandra S. Ferrería

Miércoles, 9 de abril 2025, 13:36

Construir un futuro más sólido para Asturias. Ese es el objetivo que tiene Caja Rural de Asturias cada vez que apoya un proyecto relacionado con el emprendimiento. Para Raquel Bernaldo de Quirós, Responsable de Autónomos y Profesionales en la entidad cada vez son más los jóvenes que se animan a emprender.

LA ENTIDAD

  • Banca Cooperativa asturiana comprometida con el desarrollo económico y sostenible de nuestro territorio. Provee de productos y servicios financieros a la sociedad asturiana, tanto a particulares y familias como a negocios, pymes y empresas de gran tamaño.

–¿De qué manera promueven desde Caja Rural de Asturias el emprendimiento?

–Como entidad comprometida con el impulso del emprendimiento, en Caja Rural de Asturias, contamos con líneas específicas de financiación, como el 'Préstamo Inicio-Emprende' o el 'Préstamo de anticipo subvención'. Nuestra capilaridad y conocimiento del territorio, unido a nuestro compromiso con el ecosistema local, hace que estemos en constante colaboración con instituciones y entidades locales, tanto públicas como privadas, participando en eventos, premios y realizando formaciones que sean de utilidad para nuestros emprendedores y empresarios. También colaboramos en programas como STARTinnova, y a través de nuestra Fundación con la Cátedra de Emprendimiento en la Universidad de Oviedo. Lo cierto es que el hecho de disponer de un equipo académico que nos permite conocer con detalle las singularidades del emprendimiento es un paso muy importante para mejorar en el diseño de políticas económicas.

–¿Cuántos proyectos financiaron en 2024? ¿Aumentaron o disminuyeron respecto al año anterior?

–Si bien no es fácil concretar un número, ya que dichos proyectos se canalizan a través de diferentes líneas de financiación, año a año observamos un incremento de solicitudes y tramitaciones en este ámbito.

–¿Cuál es el motivo?

–El principal motivo de ese aumento se debe a que la actividad emprendedora sigue su senda de crecimiento en Asturias. También es fruto de nuestra implicación con el territorio. Creemos en el talento local y en su capacidad para transformar el tejido empresarial de Asturias. Cuando apoyamos el emprendimiento, construimos un futuro más sólido para nuestra región.

–¿De qué sectores son principalmente esos proyectos?

–Sin ser excluyentes, han sido principalmente, el turismo, la agroalimentación, la industria 4.0 y la digitalización.

–¿Qué tiene que tener un proyecto para contar con el respaldo de Caja Rural de Asturias?

–Debe contar con un plan de negocio sólido y detallado, que el proyecto sea financieramente viable y, aunque no es necesario tener una amplia experiencia previa, se valora que los emprendedores tengan conocimientos o habilidades para gestionar el negocio.

–¿Cuáles son las claves para que un proyecto empresarial salga adelante?

–Principalmente, una correcta planificación, que implica estudiar todos los factores externos que pueden influir en ella. Es fundamental conocer cada paso que se va a dar y fijar los plazos y la dirección. La improvisación es uno de los peores enemigos a la hora de emprender. Por esto, las principales claves pueden ser: establecer un foco de objetivos, conocer el sector en el que nos movemos, elaborar un plan de negocio, diferenciarse de la competencia y obtener formación en áreas clave como finanzas, marketing, ventas o gestión de equipos.

–¿Es Asturias un buen lugar para emprender? ¿Y la zona rural?

–Sí, Asturias puede ser un lugar con mucho potencial para emprender por diversas razones: contamos con varios programas de apoyo a emprendedores que ofrecen asesoramiento, formación y acceso a financiación, además de diversas líneas de ayudas y subvenciones, tanto a nivel regional como nacional, para facilitar la creación de nuevas empresas. En los últimos años ha habido una transformación hacia sectores más innovadores, como las tecnologías de la información, la biotecnología y la energía renovable, lo que ha abierto nuevas oportunidades para los emprendedores en sectores emergentes. Todo esto, unido a la calidad de vida y nuestra buena conexión con el mercado europeo hace que Asturias sea una excelente opción para emprender. Respecto a la zona rural, si bien es cierto que las actividades vinculadas a dicho sector padecen los problemas de escasez de mano de obra o la mala conexión digital, también cuentan con numerosas ventajas, como un coste de vida más bajo, menos competencia en mercados locales y ayudas e incentivos específicos para emprendedores rurales. Esto hace que existan grandes áreas de oportunidad como son el turismo rural, la producción de productos locales, las energías renovables o los negocios centrados en la cultura y el patrimonio.

–¿Cada vez se animan más los jóvenes a emprender?

–Sí, cada vez son más, y esta tendencia, la cual confirma el informe GEM, ha ido en aumento en los últimos años. Existen varios factores que explican el por qué. Las nuevas generaciones tienen una mentalidad más orientada a la innovación y a la búsqueda de nuevas oportunidades. También están más familiarizados con la tecnología, lo que unido al uso de las redes sociales, les permite llegar a mercados globales y promocionar productos o servicios a un coste relativamente bajo. Esto facilita el emprendimiento a aquellos que no tienen grandes recursos iniciales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Cuando apoyamos el emprendimiento construimos un futuro más solido para Asturias»