

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
Jueves, 14 de marzo 2024, 01:10
Caja Rural de Asturias lleva años defendiendo que la innovación ha venido para quedarse. Así lo hace Liliana Valdés, Responsable de Instituciones de la entidad bancaria, quien advierte de la necesidad de las empresas de adaptarse a los nuevos tiempos. «Las organizaciones que no adoptan la innovación corren el riesgo de quedarse atrás», mantiene. Para ello desde Caja Rural de Asturias ponen a disposición de los interesados un amplio abanico de productos destinados a fomentar la innovación y el emprendimiento.
Banca Cooperativa asturiana comprometida con el desarrollo económico y sostenible de nuestro territorio. Provee de productos y servicios financieros a la sociedad asturiana, tanto a particulares y familias como a negocios, pymes y empresas de gran tamaño.
– Hace 5 años comentaba en estas mismas páginas que la innovación había venido para quedarse. ¿Se reafirma?
– Me reafirmo en mis palabras. Claramente creo que la innovación no es una tendencia pasajera, sino un cambio fundamental y continuo en la forma en que las empresas, organizaciones y sociedad trabajan y progresan. En un mundo cada vez más interconectado empresas y países han adoptado una cultura de cambio y adaptabilidad que fomenta la experimentación, la creatividad y la mejora continua.
– STARTinnova entremezcla emprendimiento y juventud. ¿Llegan muchos jóvenes a Caja Rural de Asturias con ganas de emprender?
– La verdad es que cada vez es mayor el número de jóvenes que tiene una idea o un proyecto empresarial. Tendencia que corrobora el informe GEM, donde podemos ver como Asturias incrementa significativamente su tasa de actividad emprendedora. Parece claro que los programas y medidas implementadas por el Gobierno y otras entidades, tanto públicas como privadas, han contribuido al desarrollo de un ecosistema emprendedor cada vez más sólido.
– ¿Es Asturias un buen lugar para emprender? ¿Y nuestra zona rural?
– Pues creo que sí. Asturias cuenta con un entorno empresarial diverso y activo (industria, turismo, agricultura, energía…), tanto en entornos urbanos como rurales. Contamos con unas infraestructuras cada vez mejores y más adecuadas, lo que permitirá o facilitará el desarrollo de negocios en diferentes sectores. A esto debemos sumar las redes y organizaciones de apoyo a emprendedores, así como colaboraciones empresariales. Y por último está la calidad de vida: nuestro entorno natural, cultura y oferta gastronómica es un atractivo más para profesionales que valoran el equilibrio entre trabajo y estilo de vida.
– ¿Qué tipo de programas y proyectos tienen en Caja Rural de Asturias para potenciar el talento emprendedor?
– En Caja Rural de Asturias contamos con iniciativas y propuestas que van desde el apoyo financiero con líneas específicas para la puesta en marcha de la empresa (anticipo de subvención, préstamo inicio…) y /o la consolidación y desarrollo tecnológico de la misma (financiaciones import/export, líneas industria 4.0…). Hasta la colaboración con otras instituciones públicas y privadas. Promoviendo eventos, premios, realizando formaciones, buscando asesoramiento y programas que apoyen a nuestros emprendedores y empresarios. Otra línea importante es el desarrollo de competencias emprendedoras desde la escuela con colaboraciones en programas como STARTinnova, o con la Cátedra de Emprendimiento en la Universidad de Oviedo.
– Dentro de la innovación encontramos la digitalización. ¿Ha supuesto la digitalización dejar a un lado la atención personal que se ofrecía antiguamente en las entidades bancarias, o Caja Rural de Asturias sigue apostando por la presencialidad?
– Caja Rural apuesta claramente por mantenerse cerca de sus clientes, pegados al territorio, prueba clara de ello es que continuamos abriendo oficinas cuando la tendencia general del sector es reducirlas. Nuestra oferta, se basa en un modelo que combina cercanía y especialización, con el foco puesto en la calidad del servicio. Nuestro objetivo es atender todas las posibles necesidades con el dinamismo que demandan nuestros clientes. Entendemos que se debe dar un servicio moderno y disponer de los últimos avances que nos brida la tecnología pero, a la vez, mantener la cercanía y los valores que nos caracterizan. Caja Rural de Asturias es un ejemplo de que esto es posible.
– ¿Y las empresas, ya son conscientes de la necesidad de emprender e innovar en sus procesos productivos?
– Sí, la mayor parte. En un entorno en constante cambio, con un mundo cada vez más globalizado y con una rápida evolución tecnológica, las organizaciones que no adoptan la innovación corren el riesgo de quedarse atrás. Innovar es necesario para diferenciarse y ganar cuota de mercado. Por un lado, para atender las necesidades de los clientes, los cuales cada vez están más informados y son más exigentes. Por otro, para contribuir a reducir el impacto ambiental ganando en Responsabilidad Social empresarial.
– ¿Cómo pueden ayudar desde Caja Rural de Asturias a aquellos que aún se resisten a adentrarse en el mundo de la digitalización?
– Dando facilidades reales a la implementación de la innovación en las organizaciones empresariales. Una entidad como la nuestra, de conocimiento profundo del territorio y estructura social cooperativa resulta ser una clara ventaja para las pymes, ya que entre nuestros valores está el compromiso con el tejido productivo regional y la generación de riqueza que asegure la competitividad y el crecimiento sostenible de nuestras empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.