

Secciones
Servicios
Destacamos
Sandra S. Ferrería
Miércoles, 9 de abril 2025, 12:34
El Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI Asturias) es hoy en día el instrumento de referencia del emprendimiento innovador de base tecnológica y deep tech en Asturias. Bajo la dirección estratégica de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo y en estrecha colaboración con la Agencia Sekuens, esta organización actúa como interfaz de innovación, trasladando al mercado los resultados de la investigación que genera el ecosistema científico regional.
El CEEI tiene unaorientación es-tratégica y misión firme, la de apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras especialmente las de base tecnológica. Una pieza clave de nuestro ecosistema de innovación que impulsa el avance en la diversificación económica de Asturias de la mano del desarrollo tecnológico y la innovación.
Siguiendo el modelo EU/BIC europeo - Business Innovation Centre-, con un equipo humano con gran experiencia, desarrollan programas de incubación y aceleración. Ofrecen servicios especializados de valor añadido para crear e impulsar startups: diseño del modelo de negocio, asesoramiento y mentorización profesional, programas de aceleración sectoriales, acompañamiento en la búsqueda de financiación tanto pública como privada, espacios de trabajo en infraestructuras especializadas, internacionalización, etc.
Asimismo, el CEEI participa en el diseño de estrategias para posicionar el emprendimiento tecnológico en una nueva dimensión. Facilitan conexiones rápidas y de valor entre su dinámica comunidad de startups y corporates mediante programas de Innovación Abierta acelerando así su entrada al mercado y en el AS5Hub, un acelerador de innovación y primer laboratorio de innovación abierta de Asturias donde impulsan iniciativas innovadoras prestando especial atención a los cinco ámbitos de la estrategia regional S3.
Además, promueven su participación en eventos y plataformas sectoriales de alcance internacional, tales como 4YFN, South Summit, WebSummit o Bio-Europe y organizan el Asturias Investor's Day, el mayor foro de inversión en startups asturianas que persigue traccionar inversión privada y que este año alcanza su séptima edición teniendo lugar el próximo 24 de abril en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón) mediante este foro se pretender fomentar la conexión estratégica y la colaboración para buscar oportunidades de financiación e inversión mediante networking a través de rondas de presentación de startups, reuniones privadas, mesas redondas, conferencias y debates que inspiran el futuro del emprendimiento. Toda la información e inscripciones a través de https://www.asturiasinvestorsday.es/
En definitiva, una cartera de servicios en constante evolución, con iniciativas como 'Acelera Startups Asturias' un ambicioso programa de aceleración de proyectos empresariales con especialización sectorial, con participación de expertos sectoriales y acompañamiento individualizado en el desarrollo del modelo de negocio; el programa RADAR LAB el programa formativo y de acompañamiento para la creación de spinoff en la Universidad de Oviedo; 'Se Busca CEO' que a modo de Team Venture Builder conecta perfiles de gestión o comerciales con perfiles tecnológicos; 'Premios RADAR' para difundir y reconocer el talento y potencial emprendedor innovador de base tecnológica; o 'StartinAsturias', que persigue posicionar Asturias como ecosistema de referencia para startups visibilizando el potencial del nuevo tejido regional.
Profundamente implicados en su red de trabajo europea EBN, aportan valor añadido y conexiones con el ecosistema innovador global mediante programas internacionales. Una entidad que día a día trabaja para conectar y hacer posible que personas innovadoras, entidades y empresas generen impacto positivo a través de su actividad profesional. Para ello, su cadena de apoyo empieza en la captación de talento, diseñando estrategias dirigidas a la detección y generación de spin-offs en centros de conocimiento como Universidad, Centros tecnológicos o Corporates promoviendo en los investigadores un interés sobre las posibilidades de emprender desde la tecnología.
292 investigadores impactados a través de diversas acciones de transferencia y, tras una intensa labor de captación de talento, detectados 202 nuevos emprendedores y 103 nuevos proyectos. Apoyadas 112 ideas innovadoras consiguiendo crear 39 nuevas empresas, 20 de ellas además de base tecnológica. El índice de supervivencia a los 5 años de las empresas innovadoras apoyadas es del 76,7%. En fase de crecimiento 230 empresas asesoradas, participación de 37 startups en 6 grandes eventos internacionales y 44 empresas logran captar más de 6,5 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.