

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Oviedo participa un año más en el programa Startinnova. Lo hace en la evaluación de los proyectos y en la celebración de la final. La colaboración parte del Vicerrectorado de Transferencia y Relaciones con la Empresa, al cargo del que se encuentra Begoña Cueto, y que cuenta con un área de Empleabilidad y Emprendimiento que dirige Ana Suárez. Es este vicerrectorado el que forma el equipo de profesores para evaluar los proyectos: Mónica Álvarez, Jacobo Blanco, Antonio Navarro y Ramón Rubio —que ya participaron en ediciones anteriores— a los que se suman Gabriel Cueto, Andrea Martínez, Primitiva Pascual, Vanesa Solís y Ana Suárez. Como resultado de sus evaluaciones se han seleccionado diez proyectos que serán defendidos en la final del Aula Magna del Edificio Histórico.
En palabras de la vicerrectora, «Startinnnova ofrece un buen ejemplo de cómo el sistema educativo ayuda a desplegar el talento y muestra los beneficios de la colaboración entre bachillerato, FP y enseñanza universitaria».
Precisamente, este vicerrectorado se crea con el nuevo equipo rectoral «para potenciar el papel de la universidad como instrumento de despliegue del talento a través de la relación con las empresas e instituciones que conforman el ecosistema emprendedor de la región», explica Cueto. El vicerrectorado realiza, además, un esfuerzo paralelo para promover y visibilizar el talento y su capacidad de dinamismo.
En este sentido, se han creado espacios de emprendimiento en facultades y escuelas, denominados TalentUO Labs, que tienen por objetivo apoyar la formación integral del estudiantado, desarrollar sus competencias transversales y estimular la capacidad de emprendimiento. Según Ana Suárez, «los TalentUO Labs parten de un concepto amplio de emprendimiento, asociado no sólo con la generación de empresas, sino con un medio para crear valor y una fuente de innovación».
Estos laboratorios permiten que las iniciativas de cada centro se completen por medio de la colaboración con programas que buscan la inter-multidisciplinariedad y que tienen un claro componente de aprendizaje experiencial.
Entre estos programas se encuentran competiciones europeas como el Startup Programme, que se desarrolla en 15 países europeos y fomenta el espíritu emprendedor en el ámbito universitario.
El equipo Aramo de la Universidad de Oviedo, formado por Marina Álvarez, estudiante de la Facultad de Economía y Empresa y Jorge Rojo, estudiante de la Escuela de Ingeniería Informática, se encuentra entre los 21 equipos que han superado hasta el momento las pruebas de la competición entre 76 equipos de diferentes universidades.
En colaboración con Oviedo Emprende, nueve equipos formados por estudiantes de diversas titulaciones participan en otro programa, el Explorer de Banco Santander. Además, el vicerrectorado colabora con iniciativas que buscan acercar el talento a las empresas, como el programa Uniovi Innovation Skills, el Clinic Joven Emprenda o el Hunger4Innovation.
Los acuerdos de colaboración del vicerrectorado con la Asociación de Jóvenes Empresarios, con Secot y con Compromiso Asturias XXI permiten contar con el apoyo de profesionales en labores de mentoría y evaluación de proyectos.
Las cátedras de empresa, coordinadas por el director de Transferencia y Cátedras de Empresa, Jorge García, también crean puentes entre las aulas y el tejido empresarial. Desde la Cátedra de Emprendimiento, financiada por Caja Rural, se convocan los premios a los mejores trabajos fin de grado y fin de máster vinculados con el emprendimiento.
En esta misma línea, Begoña Cueto señala que «se está tramitando un acuerdo con U4Impact para que nuestro alumnado pueda acceder a una plataforma que les conectará con organizaciones, empresas y start-ups para aumentar el impacto de sus trabajos fin de grado y fin de máster».
El fomento de la capacidad de dinamismo sólo es posible gracias a la implicación del profesorado que desempeña labores de mentoría, tutorización y evaluación de las actividades vinculadas con promoción del talento y transferencia de los resultados de su investigación.
Durante este curso, diez estudiantes y diez profesores han sido seleccionados como parte de la plataforma de talento de la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE).
Además, los miembros de la Universidad de Oviedo pueden participar en los cursos online IMFAHE relacionados con la mejora de la empleabilidad y el emprendimiento.
Por último, desde la Universidad se fomentará una mayor vinculación con las Spin-off generadas en la propia institución, muestra del talento emprendedor del personal docente e investigador, al que se espera apoyar con la próxima elaboración de un protocolo para regular el desarrollo de estas empresas.
La entidad
La Universidad de Oviedo es la institución pública de educación superior e investigación del Principado de Asturias. Cuenta con más de 400 años de historia y ofrece estudios en todas las ramas del conocimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.