

Secciones
Servicios
Destacamos
Suiza de nacimiento, es el claro ejemplo de mujer universitaria, europea y científica. Su currículum es extenso. Rose Marie Beck (Lucerna, Suiza, 1964) es presidenta ... de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe, una de las diez que conforman la Alianza Ingenium y que esta semana se han reunido en Oviedo para dar un impulso a este proyecto del mayor campus universitario europeo. Doctorada en Estudios Africanos, investigadora en la Universidad de Colonia, con cargos de gestión en las de Hamburgo y Francfort, ahora dirige una institución con 7.000 estudiantes y 200 estudiantes. Y, tras su paso por Oviedo, hace balance del encuentro y de los avances de Ingenium.
–¿Cómo ha sido esta nueva reunión de Ingenium en Oviedo?
–Esta reunión ha demostrado claramente que Ingenium está en un muy buen camino hacia el futuro. Estamos creciendo juntos en muchos niveles, desde el intercambio de estudiantes y personal y proyectos conjuntos, hasta el establecimiento de marcos institucionales.
–¿Qué avances destacaría? ¿Está resultando más complejo de lo esperado impulsar, por ejemplo, opciones de estudios conjuntos?
–Los resultados más importantes son la decisión de iniciar el proceso para la creación de una entidad legal Ingenium bajo el liderazgo de nuestro socio finlandés y la propuesta de compartir recursos, especialmente a nivel de doctorados. Las opciones de estudios conjuntos son bastante complejas debido a las diversas regulaciones nacionales. Hablamos de grados conjuntos, dobles grados, pero cada vez más también de un título europeo. Sin embargo, esto debe abordarse a nivel de la UE.
–¿Cómo evalúa el liderazgo de la Universidad de Oviedo?
–Estamos muy agradecidos de que la Universidad de Oviedo haya asumido este liderazgo. Es un trabajo arduo. El equipo que coordina Ingenium, liderados por el rector, Ignacio Villaverde, ha demostrado un alto grado de responsabilidad y prudencia, habilidades diplomáticas que son necesarias para fomentar esta alianza.
–Háblenos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe.
–Se encuentra en un entorno fuerte y diverso de instituciones científicas. Tenemos una larga tradición de formar académicos en ingeniería y negocios, principalmente para las pyme de la región. Combinamos conocimientos teóricos y prácticos con un fuerte componente de habilidades, algo muy demandado en estos tiempos de transformaciones tecnológicas disruptivas. Así es como nos vemos: como agentes de cambio que, a través de la enseñanza y la investigación, contribuyen a la solución de los desafíos económicos y sociales de nuestra época.
–¿Y qué significa para una universidad como la suya ser parte de esta alianza? Puede haber quienes no entiendan cómo instituciones de países tan diferentes, con legislaciones y culturas distintas, puedan colaborar.
–En esta alianza, cada universidad contribuye con sus especialidades y fortalezas. Algunos de nosotros no somos universidades integrales. Nosotros, por ejemplo, estamos pensando en un grado conjunto en ingeniería médica, algo que las universidades técnicas no podríamos hacer sí solas. Pero ahora podemos unirnos y compartir conocimientos. Tenemos otras áreas de enfoque, como IA, start ups y estudios interculturales en las que planeamos combinar fortalezas. Juntos somos más que la simple suma de nuestros componentes, somos Ingenium.
–¿Qué les diría a los jóvenes de Asturias y, en general, a todos, para animarles a aprovechar las oportunidades de movilidad?
–Son oportunidades para el crecimiento personal. Cada vez es más importante aprender a salir de la zona de confort y sacar provecho de ello. Además, el proyecto europeo necesita mucho apoyo. Al viajar a otras universidades de Europa contribuimos a formar una densa red de personas e instituciones.
–Ha ocupado varios cargos de gestión en diferentes universidades. ¿Qué papel deben jugar las universidades hoy en Europa? ¿Está el futuro en las alianzas? ¿Es necesario que la Unión Europea avance en la legislación?
–La idea y la implementación de las Alianzas Universitarias Europeas ya es uno de los proyectos europeos más exitosos de los últimos 20 años. Incluso en tiempos de inseguridad, siempre ha sido la ciencia la que ha podido mantenerse conectada más allá de las tensiones políticas. Creo que la estabilización institucional de estas redes académicas es parte del futuro de la Unión Europea. Hay que avanzar en un marco legal que permita a las universidades tener una base nacional o federal sólida mientras pueden ser parte de universidades europeas fuertes.
–Desde su experiencia, ¿cuál es la relación actual entre las universidades y las empresas de su entorno y cómo cree que debería ser en el futuro?
–Solo puedo hablar sobre Alemania. En los últimos 20 años, los proyectos conjuntos entre la ciencia y la economía, o entre universidades y empresas, han ido disminuyendo de manera constante. Esto es bastante alarmante, especialmente en estos tiempos de transformación económica, social, política y científica. Las empresas necesitan conocimientos científicos novedosos para innovar, pero las universidades también deben entender mejor las necesidades de las empresas. Como universidad de ciencias aplicadas, tenemos una fuerte tradición y mucha experiencia en cómo hacer eso. Todos nuestros profesores tienen al menos entre tres y cinco años de experiencia laboral en la industria y saben bien cómo establecer enseñanza e investigación conjunta con las empresas. Además, nuestros estudiantes hacen una estancia obligatoria en una empresa de su elección. Muy a menudo escriben su tesis de licenciatura y maestría sobre una cuestión que afecta a la empresa en la que trabajaron durante algún tiempo. Y con la misma frecuencia, regresan a la universidad solo para terminar su grado con un contrato bajo el brazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.