

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Oviedo está llevando a cabo una investigación interna para esclarecer los hechos que podrían haber estado sucediendo en el grado de ... Trabajo Social. Se trata de un posible caso de acoso por parte de un profesor hacia algunas alumnas. En estos momentos se desconoce cuántas podrían estar afectadas y cuántas han trasladado su denuncia a los órganos internos de la Universidad. Hasta ahora no consta ninguna denuncia en sede judicial ni policial.
Según ha podido confirmar EL COMERCIO los hechos vieron la luz el pasado mes de noviembre. A raíz del caso Errejón, otros perfiles empezaron a publicar testimonios anónimos de mujeres de toda España. En Asturias se crearon algunos perfiles y en uno de ellos saltó el caso del asesor de IU Convocatoria por Asturies en Oviedo.
En aquellos días se publicaron al menos dos testimonios, también anónimos, de jóvenes asturianas. Aunque se había tratado de ocultar el lugar en el que decían haber estudiado, podía entenderse que había sido en el grado de Trabajo Social, que se imparte en la Facultad Jovellanos, en Gijón. Los testimonios detallaban episodios de «acoso y abuso de poder», continuos intentos de «sobarme» e incluso una «invitación a tener relaciones sexuales con él». Una de las víctimas aseguraba que en el centro era «vox populi que se dedicaba a babosear a las alumnas». Es en ese momento cuando «el equipo rectoral tiene constancia de distintas publicaciones en redes sociales que hacen referencia a comportamientos inadecuados de un profesor de Trabajo Social». Las publicaciones eran anónimas y no se identificaba al profesor.
Según han informado fuentes de la Universidad de Oviedo, el 25 de noviembre la Comisión de Convivencia de la Universidad decide abrir un expediente informativo, «herramienta que tienen la comisión para poder realizar investigación interna sobre los casos que recibe».
A partir de ahí, la persona que asumió las tareas de instructora del expediente informativo inició las acciones pertinentes, como entrevistas, petición de informes, recogida de información... Mientras tanto, y a «fin de mantener la independencia de su gestión, el equipo rectoral no interfiere en el trabajo de la persona instructora».
Las investigaciones han seguido su cauce. De hecho, el informe del Vicerrectorado de Planificación Estratégica, del que depende la Unidad de Igualdad, que fue presentado en el Consejo de Gobierno de la semana pasada, se daba cuenta de las acciones llevadas a cabo en materia de prevención del acoso. Y se mencionaban dos en concreto: el seguimiento del conflicto de la Escuela de Ingeniería de Mieres (por actitudes racistas) y una «reunión con las alumnas de Trabajo Social para orientarlas en la gestión de la denuncia contra un profesor».
Se da la circunstancia de que solo tres días después de la publicación de ese informe, este mismo lunes, «miembros del equipo rectoral recibieron un mail con testimonios anónimos sobre hechos que pudieron haber ocurrido en Trabajo Social, hechos que coincidían en parte con las publicaciones anónimas en las redes sociales». El escrito ha sido trasladado a la Comisión de Convivencia para que se incorpore al expediente. En el mismo se menciona la identidad del profesor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.