

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Oviedo y, en concreto, su Consejo de Gobierno, se enfrenta hoy a un debate sobre su presencia en la controvertida red ... social X, antigua Twitter.
Desde hace meses, es un goteo continuo. Personas anónimas, conocidas, autoridades (la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por ejemplo), instituciones públicas y empresas privadas que abandonan la red social X, por lo que consideran un alejamiento de los valores democráticos y un aumento de la desinformación, entre otras cosas. También las universidades españolas se han visto en este debate. La primera en dar el paso fue la Universidad de Barcelona, que el pasado mes de noviembre hacía público un comunicado: «La Universidad de Barcelona no puede vacilar cuando se trata de derechos y libertades, respeto, diálogo y responsabilidad social y científica», por lo que «todos los perfiles oficiales de la UB en la red social X quedan inactivos y detienen las publicaciones y cualquier tipo de interacción».
A la Universidad de Barcelona se fueron sumando después la de Alicante y la Jaume I, las de Córdoba y Sevilla la de las Islas Baleares y la de Santiago, entre otras. Pero es que la propia Conferencia de Rectores, la CRUE, emitió hace unos días un duro comunicado en el que aseguran que «X ha adoptado un comportamiento que se aleja de los valores democráticos, con un escaso control sobre la veracidad y calidad de la información, además de una gestión carente de ética. En este contexto, CRUE considera que la plataforma no refleja los principios y valores de las universidades a las que representa y que están comprometidas con la educación, la libertad, el respeto y la responsabilidad social«
Por todo ello, la Conferencia dejó de publicar contenidos y de interactuar en un espacio «que promueve actitudes contrarias a estos valores» y decidió ampliar su presencia en canales sociales alternativos. «CRUE reitera su convicción de que las universidades deben ser referentes en la promoción de valores democráticos, éticos y responsables. Esta decisión reafirma su compromiso con los derechos y libertades, la responsabilidad social, el respeto y el fortalecimiento del diálogo constructivo como herramientas fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa y ética», decía el comunicado.
Ahora es la propia Universidad de Oviedo la que debe tomar una decisión al respecto. El tema está incluido en el orden del día del Consejo de Gobierno ordinario que se celebra hoy. Es el cuarto punto y dice así: «Acuerdo a adoptar, si procede, sobre la presencia de la Universidad de Oviedo en la red social X».
La institución pública usa esta red para publicar anuncios de interés para la comunidad universitaria, recoger información sobre actividades y anunciar citas de la agenda universitaria. Después cada Escuela o Facultad puede tener su propio perfil, así como todos los miembros del Consejo de Gobierno. El propio rector, Ignacio Villaverde, tiene el suyo, aunque no ha publicado nada desde el pasado 12 de diciembre, cuando dio cuenta de su reunión con alumnos del doble grado de Matemáticas y Física que habían ganado un concurso internacional de modelización. En cuanto al perfil oficial de la Universidad, su última entrada es del 17 de este mes, con información sobre el acuerdo alcanzado entre el Rectorado y el Consejo de Estudiantes.
Será sin duda la decisión que se tome sobre X uno de los temas más interesantes del Consejo de Gobierno, en el que se informará también sobre la marcha de la Alianza Ingenium, la adaptación de la normativa de la Universidad a los nuevos estatutos y la aprobación del Reglamento del Comité de Ética en la Investigación e Innovación Responsable y del Comité de Ética de Experimentación Animal.
Es básico otro proyecto que hoy debe recibir el visto bueno: el II Plan Plurianual de Investigación y Recursos Humanos de la Universidad de Oviedo. Está previsto que el plan propio de investigación sume 1,5 millones de euros para poder convocar contratos de investigación. Pasará también por Consejo de Gobierno la oferta de plazas para másteres del próximo curso y la propuesta de modificación sustancial del plan de estudios del Grado en Matemáticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.