Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO L. JAMBRINA
AVILÉS.
Miércoles, 10 de marzo 2021, 01:17
Aún faltan tres meses para que llegue el verano, pero buena parte de los ayuntamientos del litoral asturiano ya han empezado a subcontratar la ... limpieza de sus playas. Se trata de una primera limpieza pre-estival de los arenales que cada año suele llevarse a cabo por estas fechas previas a Semana Santa para limpiar la basura, los residuos y la madera que hayan podido arrastrar las riadas durante el invierno.
En el entorno de la comarca de Avilés, los ayuntamientos que ya tienen en su agenda estas actuaciones son Castrillón, Soto del Barco, Muros de Nalón y Gozón, concejos en los que se encuentran las playas que más a mano tienen los avilesinos.
El problema que denuncian estas corporaciones es que el mantenimiento de unos arenales de los que disfrutamos todos sale únicamente de sus arcas municipales, algo que consideran «injusto» y «desproporcionado».
Hasta el año 2018 era el Principado, a través de Cogersa, quien se encargaba de esta ardua tarea tan necesaria para que las playas asturianas luzcan en perfecto estado los meses de verano, pero desde entonces son los entes locales quienes cargan este peso sobre sus hombros, y sobre los de sus contribuyentes.
«Me parece una injusticia que estemos pagando la limpieza de todos los residuos que las riadas arrastran a lo largo del río Narcea. Llevamos años tratando de llegar a un acuerdo y yo no tiro la toalla a una negociación, pero para un ayuntamiento pequeño como el nuestro supone un gran gasto», denuncia el alcalde de Soto del Barco, Jaime Menéndez Corrales.
El año pasado se llegaron a recoger 2.000 toneladas de madera y residuos solo en la playa de Los Quebrantos, la más importante del concejo y que suele recibir la peor parte de lo que el río arrastra hasta su desembocadura.
El desembolso del Ayuntamiento de Soto del Barco superó los 80.000 euros el año pasado. «No nos queda más remedio y haremos una primera limpieza antes de Semana Santa, pero es un riesgo porque estamos en unos meses críticos y si te viene una riada grande después de haber limpiado, nos habremos gastado el dinero para nada», reconoce con incertidumbre el regidor municipal, que asume que es un problema que también afecta al turismo.
«Este año no podrá llegar tanta gente de fuera, pero el año pasado las playas estuvieron a tope y los turistas las ven sucias en esta época y se llevan las manos a la cabeza. Es una situación que siempre ha sido así, las riadas no las podemos controlar y tampoco podemos limpiarlas constantemente durante todo el año».
En otros concejos como el de Castrillón ya han empezado a limpiar algunos arenales con pequeñas actuaciones puntuales y el Ayuntamiento prevé que la primera limpieza pre-estival se lleve a cabo «antes de que termine el mes de marzo, el día 29 es la fecha límite», explica Iván López, concejal de Obras y Servicios de la corporación.
«La semana pasada ya se retiraron veintinueve neumáticos en el playón de Bayas y el resto de limpieza se llevará a cabo en los próximos días para retirar la madera y la acumulación de troncos que dejan las riadas», apunta el edil, que también es conocedor del riesgo que suponen estas actuaciones tempranas a finales del invierno «porque estamos aún en época de lluvias y nunca se sabe».
Castrillón subcontrata el servicio de limpieza con la empresa Daorje, que se hace cargo de playas tan emblemáticas como Arnao, Santa María del Mar, Salinas, San Juan o Bayas. En total suman casi siete kilómetros de arenales que se financian con las arcas municipales.
«La limpieza de las playas se lleva a cabo con una partida que forma parte del presupuesto, pero además contamos con una partida extra, a parte del contrato de limpieza, de 18.000 euros porque sino no se podría llevar a cabo», asegura Iván López.
«Desde mi punto de vista entiendo que no es justo porque además tenemos playas que atraen mucho turismo regional y nacional. El potencial turístico de Salinas lo conocemos todos, pero es que Bayas además es la única playa de Asturias en la que se permite estar con perros y al final nos ocupamos nosotros de mantenerlas en buen estado sin ninguna ayuda».
En Castrillón, además, este año tendrán que sumar a la inversión de limpieza de playas un refuerzo del servicio de limpieza de servicios públicos como baños y vestuarios «porque el año pasado nos vimos sobrepasados por la cantidad de gente que acudió a nuestras playas pese a la pandemia y este verano reforzaremos el servicio con cuatro trabajadores que son personal municipal», asegura el edil.
En otros concejos como Soto del Barco manejan una situación similar y desde el Ayuntamiento que gobierna Carmen Arango se harán cargo de la limpieza de playas como el Aguilar, Campofrío o El Garrucho.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.