Borrar
Urgente Israel rompe la tregua y causa al menos 340 muertos y mil heridos en docenas de ataques sobre Gaza
Eva Fernández. P. NOSTI
Las comunidades energéticas se abren paso como alternativa al sector oficial

Las comunidades energéticas se abren paso como alternativa al sector oficial

La cooperativa Asturenerxía explica en La Serrana este concepto con varios ejemplos

Martes, 11 de marzo 2025, 01:00

Asturenerxía es un proyecto cooperativo sin ánimo de lucro iniciado en 2017 que fomenta la transición a un modelo energético más participativo y sostenible. Eva Fernández, vicepresidenta del Asturenerxía, y Javier Pastor, de Dipas Ingeniería, explicaron ayer en La Serrana las opciones que tiene el cliente para salirse del mercado 'oficial', en el que las grandes compañías son las proveedoras.

En la charla organizada por la Asociación Cultural La Serrana, Fernández y Pastor detallaron los conceptos de la factura de la luz antes de centrarse en las comunidades energéticas y el autoconsumo. Estas comunidades son de autogestión y autoconsumos compartidos. Según explicó a este periódico Eva Fernández antes de su intervención, un ejemplo de comunidades energéticas podría ser la instalación de placas solares en tejados públicos o privados y que pueden dar cobertura en un radio de un kilómetro. «Se pagan en conjunto o incluso puede ser que el Ayuntamiento subvencione una parte», ahondó.

En el poblado de Santa Bárbara en Gijón y en Grado hay dos que les sirvieron como referencia porque, como reconoció la vicepresidenta de Asturenerxía, «hay ciertas reticencias». En su opinión, es «porque estamos acostumbrados a que grandes empresas nos solucionen los problemas y juntarnos en una comunidad parece que cuesta y no por el montante económico, ya que hay bastantes ayudas públicas, sino por el hecho en sí de asociarse».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las comunidades energéticas se abren paso como alternativa al sector oficial