

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de muchos años de incertidumbre y de varios intentos para desbloquear la edificación del único solar vacío en la plaza de España de Avilés, ... ahora parece que por fin se despeja el camino para el final de una situación urbanística que afea El Parche. Según ha podido saber LA VOZ DE AVILÉS, la finca tiene nuevo dueño después de un acuerdo alcanzado en las últimas semanas y firmado este jueves pasado. Se trata de Horizonte Patrimonial, empresa de Diego Baeza, presidente y propietario del Real Avilés Industrial, que amplía así su compromiso inversor en la ciudad al margen del ámbito deportivo, en el que ha rescatado y liberado de deudas al principal equipo de Avilés.
A falta de concretar detalles sobre el futuro desarrollo urbanístico que se realizará en el solar, en principio se proyecta la construcción de un edificio que albergará en su interior apartamentos con destino al mercado del alquiler, atendiendo así a la fuerte demanda que hay en la ciudad y que resulta prácticamente imposible de cubrir.
Pero no es la única adquisición que ha realizado Baeza en la céntrica plaza avilesina recientemente. También se ha hecho con la propiedad de uno de los edificios anexos al solar de la plaza de España número 10. Se trata del inmueble en el que se ubica la farmacia El Parche. En este caso, el empresario asturiano ha comprado la parte residencial, es decir, el negocio del bajo comercial quedaría al margen de la operación realizada.
Cabe recordar que Diego Baeza también es propietario del antiguo edificio de Precios Únicos, un inmueble emblemático de la plaza de España que data del año 1952 y al que Horizonte le dará un uso residencial para el que ya tiene licencia de rehabilitación del Ayuntamiento de Avilés. Está previsto que las obras comiencen en los próximos meses para devolverle el esplendor a uno de los edificios más llamativos del centro de la ciudad.
Con estas tres adquisiciones, el propietario del Real Avilés apuesta por el epicentro de la ciudad para recuperar espacios deteriorados como el solar abandonado y rehabilitar edificios singulares en el casco histórico.
En el caso del solar, con la venta a Horizonte sale de la ecuación la empresa pública Rehabilitaciones Urbanas de Avilés S. A. (Ruasa), que había mantenido en los últimos tiempos negociaciones de compra de la finca con los propietarios de este enclave que deteriora la imagen de la recuperación del casco histórico avilesino en las últimas décadas.
En este sentido, el solar tenía abierto un expediente de expropiación forzosa por parte del Ayuntamiento tras haber sido incluido en el plan de edificación forzosa en el casco histórico. De hecho, se había llegado a alcanzar un principio de acuerdo entre los propietarios y Ruasa que debía concretarse en un convenio urbanístico entre ambas partes, con el visto bueno del Ayuntamiento, que al final es máximo accionista de la empresa municipal. Ruasa se encargaría de la construcción y la posterior comercialización de oficinas y viviendas.
Al tratarse de un enclave protegido, el futuro inmueble deberá respetar la estructura previa a su demolición y tener el visto bueno de la Comisión de Patrimonio del Gobierno regional, con lo que el proceso de construcción exige una demora mayor que en condiciones normales.
El solar de la plaza de España número 10 cuenta con una edificabilidad máxima de 802,02 metros cuadrados en sus tres plantas: bajo comercial, primera planta y segunda con buhardilla.
El edificio se declaró en ruina en 1998 y desde entonces ha sido imposible edificar. La propiedad intentó reconstruirlo por sus propios medios, pero la crisis de 2008, el estallido de la burbuja inmobiliaria y las limitaciones del crédito a las promociones inmobiliarias frenó todos los intentos para recuperar la actividad en ese lugar.
Finalmente, el solar fue incluido en el segundo plan de edificación forzosa del Ayuntamiento de Avilés, fijando un plazo para que se construyese. En el caso contrario, la administración pública dispondría de la capacidad de expropiarlo, aunque esa amenaza se ha ido dilatando en el tiempo en aras de un acuerdo de venta por parte de los propietarios para acabar cuanto antes con esa imagen de deterioro en la plaza de España.
Esa oportunidad parece que llegará ahora con la entrada en acción de Horizonte Patrimonial y de Diego Baeza, que sigue apostando por Avilés, y en particular por la plaza de España, para invertir en el sector inmobiliario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.