
Secciones
Servicios
Destacamos
La dirección de Fertiberia, que el pasado 14 de mayo anunciaba de forma sorpresiva un ERE que afectará en torno al 10% de su plantilla ... en sus fábricas de España (54 personas, diez de ellas en la comarca), mantuvo ayer una nueva reunión con la representación de los trabajadores y, tras ella, el malestar de la plantilla, que ya se concentró ante la fábrica de Trasona la pasada semana, todavía ha crecido más. De hecho, los sindicatos mantienen la convocatoria de huelgas intermitentes para estos primeros días de junio. La primera arrancará hoy mismo a las seis de la mañana.
Según explicó el presidente del comité de empresa de la factoría de Avilés, Juan Muñiz, ayer la multinacional reafirmó su propuesta de despidos, «pero a la hora de dar explicaciones nos confirmó que los motivos no son económicos, como manteníamos nosotros, nos dijo que es una cuestión de reorganización del trabajo». Además, la dirección de la empresa anunció a los trabajadores que el expediente de regulación de empleo se comenzaría a aplicar en 2026. Ambas cuestiones son calificadas por el sindicalista de CSIF como «un sinsentido».
Fertiberia ya había dicho que este ERE estaba «vinculado a su transformación estratégica que tiene como objetivo reforzar su competitividad y el liderazgo en el largo plazo».
Ayer esto ya tuvo una traducción más exacta y en la reunión con los representantes sindicales la dirección explicó que con estos despidos en España lo que se está haciendo es una reorganización para centrar en la planta de Setúbal (Portugal) toda la actividad que sea posible digitalizar para atender a todas las fábricas de la compañía.
Se entiende así con esta nueva explicación de la dirección de la empresa el porqué los perfiles concretos que se han incluido en el ERE. El presidente del comité de empresa avilesino afirmó que, ante esto, «nos han reconocido que en realidad no van a ahorrar absolutamente nada, ya que se trata de externalizar lo que ya se está haciendo en cada una de las fábricas y llevarlo a la planta portuguesa».
Por tanto, para Juan Muñiz, «no hay un motivo económico que explique esta decisión». Además, «para más inri, nos han reconocido que todavía no tienen nada avanzado para crear este departamento nuevo en Setúbal, con lo que aseguran que el ERE se aplicaría en diciembre de 2026».
En la primera reunión en la que se constituyó la mesa negociadora los sindicatos recibieron la documentación legalmente requerida para este tipo de expedientes, incluyendo la memoria económica elaborada por la consultora ITASU, que justifica el ERE por «la caída sostenida de la facturación y la desproporción entre costes e ingresos». Entonces, los representantes de los trabajadores ya habían puesto objeciones a esos números y, tras la segunda reunión mantenida ayer, se reafirman en lo dicho en estas últimas semanas sobre una medida que no terminan de entender.
Tras las primera reunión con la dirección de Fertiberia, las secciones sindicales de UGT, CCOO, CSIF y USO convocaron a toda la plantilla a la huelga los días 5, 6, 11, 12 y 13 de junio, en horario de seis de la mañana a seis de la mañana del día siguiente «como respuesta firme y unitaria a la grave agresión que supone la propuesta de despido colectivo».
Se trata, según defienden los representantes de los trabajadores, de «una muestra de unidad sin precedentes, ya que todas las secciones sindicales, más allá de siglas, nos unimos para dar una respuesta firme, responsable y colectiva ante una agresión que nos afecta a todos y todas».
Así, hacen un llamamiento a la participación en la convocatoria de hoy, porque entienden que «la participación masiva es la herramienta más poderosa para frenar este atropello». «Necesitamos una huelga fuerte, secundada, unitaria y ejemplar, que demuestre a la dirección que no vamos a permitir que se juegue con nuestro empleo y nuestros derechos», defienden.
Los sindicatos con representación en Fertiberia instan a la empresa a «retirar de inmediato el procedimiento de despido colectivo, presentar un plan industrial viable y comprometido con el mantenimiento del empleo, y reiniciar de forma urgente y efectiva la negociación del convenio colectivo». Comparten que lo que es necesario es «un plan industrial basado en la innovación, inversión y fortalecimiento del empleo de calidad, y no un expediente que sólo genera sufrimiento y no soluciona la falta de facturación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.