Fundación Cyted y ArcelorMittal construyen un puente entre empresa y Universidad
El Palacio Maqua acoge una jornada de trabajo entre los ponentes del congreso, alumnos de diferentes centros y personal de la compañía
El mito de la distancia entre la Universidad y la empresa se resquebrajó ayer en el Palacio de Maqua, donde alumnos de diferentes centros que ... han participado en las jornadas sobre innovación organizadas por la Fundación Cyted y ArcelorMittal desarrollaron una intensa jornada de trabajo.
Los estudiantes pertenecen a los últimos cursos de diferentes ingenierías. También había alumnos de varios máster, además de estudiantes de doctorado. Se organizaron tres grandes mesas de trabajo, cada una con dos grupos de participantes, siguiendo los temas que se habían abordado el pasado miércoles en la jornada abierta que se celebró en el Teatro Palacio Valdés: Inteligencia Artificial, economía circular y sostenibilidad, y energía.
Los ponentes del pasado miércoles también se sumaron a las mesas, junto con representantes de empresas que han participado en el encuentro desarrollado desde el pasado martes.
«De aquí todos vamos a salir con más ideas para desarrollar», destacó Tatiana Manso, de ArcelorMittal
De esta manera, cada grupo recibió un reto relacionado con su área de debate. A partir de ahí, los participantes debían debatir entre ellos y buscar posibles soluciones para plantear proyectos de investigación.
«De aquí todos vamos a salir con más ideas», destacó Tatiana Mansa, responsable de las instalaciones de I+D en Avilés del Centro Global de ArcelorMittal en España. A diferencia de la jornada del miércoles, el encuentro de ayer fue cerrado, limitado a los participantes.
La jornada de trabajo celebrada en el Palacio de Maqua buscaba la participación de todos los asistentes, especialmente los alumnos de los centros hispanoamericanos asistentes.
Estos contaban con el bagaje de haber estado presentes en los debates del Teatro Palacio Valdés, con lo que conocían perfectamente el perfil de los catedráticos que acudieron a la jornada de trabajo.
La organización del evento destacaba que el gran objetivo de la jornada era «reducir la distancia existente entre la empresa y el mundo académico».
En las mesas de trabajo, el diálogo se establecía entre representantes de esos ámbitos: profesores y alumnos, pero también representantes de las empresas, comenzando por los equipos del centro de I+D de ArcelorMittal.
Además, se planteó la selección de una idea para analizar más a fondo en el equipo de ArcelorMittal. Finalmente, se escogió la propuesta de elaborar 'concreto permeable a partir de escoria', planteada por tres estudiantes de la Universidad de Oviedo (Ignacio Flórez, Adrián García y Ana Alonso,) que contaron con el respaldo de Sara García, de ArcelorMittal, y Rafael Robayo, catedrático de la Universidad del Valle en Colombia y de Cyted, para estudiar su viabilidad, en el equipo de I+D de ArcelorMittal. Los alumnos, además, vivirán una jornada de trabajo en los laboratorios. El resto de ideas aguardarán su momento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.