Juan José Fernández
«Seamos sinceros: Cambia Avilés es hoy un zombi político, ni está muerto ni vivo. Sigue porque no se puede romper legalmente»
Juan José Fernández (Avilés, 1961) ha culminado esta semana el proceso de renovación de los órganos de Izquierda Unida en la ciudad, donde inicia ... su tercer mandato como coordinador local. La hoja de ruta de la coalición es clara: asentar el gobierno de izquierdas en la ciudad con el objetivo de revalidar la alcaldía en las elecciones municipales de 2027.
–IU ha cerrado su proceso local con un debate muy intenso, pero también tranquilo. ¿Qué lectura se puede hacer?
–Hace meses tuvimos en Avilés la asamblea regional que siguió los mismos derroteros: un debate político interesante y un gran clima de unidad. Yo creo que, en la actualidad, la situación política de este país, con la emergencia de fuerzas políticas reaccionarias, hace que la izquierda vea con más claridad que nunca la necesidad de unir fuerzas y colaborar. Esto también se traduce hacia dentro y todos hemos hecho un esfuerzo de integración de todas las sensibilidades. Ahora vamos a trabajar todos codo con codo por el mismo proyecto político.
–¿La presencia en la asamblea de una delegación del comité local del Partido Comunista es un ejemplo?
–Sí, es un ejemplo de la situación política existente que obliga a la izquierda a poner por delante todo lo que les une antes de lo que les separa. Llevamos tiempo trabajando con los camaradas del PCA. Siempre hemos pensado que el sitio de los camaradas del PC era IU. En el resto de Asturias ya se había solucionado y ahora hemos puesto los mimbres para llegar a esa confluencia que compañeros del PC nos anunciaron.
–¿O sea que regresan a IU?
–Vamos a iniciar el proceso. Es lo que ambas organización quieren. Van a iniciar el proceso de integración en IU, tal como quieren sus bases. Es una asignatura pendiente que teníamos.
–En cambio, la de Podemos la han suspendido.
–Es un tema diferente. El Partido Comunista está dentro de IU en todas partes, menos en Avilés. Con Podemos era diferente, porque el único sitio donde había esa confluencia era en Avilés. Desde IU hicimos un esfuerzo de colaboración, de generosidad, para lograr la unión de la izquierda. Por razones ajenas a nuestra voluntad, esa alianza saltó por los aires. Pero quiero resaltar que Cambia Avilés ha sido una alianza muy exitosa. Si no nos hubiésemos presentado juntos a las elecciones municipales, hoy en día la alcaldesa de Avilés sería Esther Llamazares. Cerró el paso a la derecha y a la extrema de derecha en esta ciudad. Llevamos diez años de colaboración con Podemos. La sintonía política fue ejemplar, se truncó por un problema de gestión. Es un fracaso que nos duele. Las cicatrices aún están sin cerrar, fue una ruptura traumática que no nos esperábamos.
–A pesar de ello, Cambia Avilés sigue existiendo. ¿Es posible su continuidad en 2027?
–Seamos sinceros. Por hablar claro: Cambia Avilés es un zombie político. Ni está vivo ni está muerto. Por imperativo legal el grupo no se puede disolver y cualquier partido que lo abandone sería considerado tránsfuga, con la importante pérdida de derechos políticos que supone. Lo que puede ocurrir de aquí a dos años es un mundo en política. Veremos lo que ocurre y la convivencia de la izquierda en el Pleno del Ayuntamiento, donde sigue siendo mayoritaria y tiene la obligación de entenderse, aunque una fuerza no esté dentro del gobierno.
–¿La sentencia del caso canario que publicó LA VOZ no convenció a sus asesores?
–Nuestros informes jurídicos y los del secretario municipal coinciden en que no se contempla una posibilidad como esa. Aquí no existe un caso de transfugismo, sino que los órganos de dirección rompen una coalición. IU y Podemos afrontamos la situación con toda la buena voluntad del mundo: convivimos en un mismo grupo sabiendo que somos proyectos políticos diferentes, cada uno con su dinámica y trabajando con respeto.
–¿Cómo va la relación con el PSOE?
–Con ellos hemos tenido dos conflictos serios. El primero cuando nos pretendían arrebatar el cuarto concejal cuando sabían de sobra que nos correspondía.. Y otro por su intento de incumplir el acuerdo sobre remunicipalización de servicios. Superadas ambas crisis, tenemos una relación fluida. Los dos tenemos claro que debemos cumplir el acuerdo de gobierno y en diferentes temas tenemos distintos puntos de vista. Del cumplimiento del acuerdo de gobierno y de demostrar que la izquierda puede trabajar junta depende mantener el gobierno en 2027. No podemos permitirnos el lujo de fracasar en esta experiencia como en ocasiones anteriores. Ambos lo tenemos claro.
–PSOE e IU están en minoría en el Pleno. ¿Es fuente de tensiones?
–El panorama político está fragmentado en todas partes y se complica el trabajo a todas las fuerzas políticas. Tenemos un gobierno en minoría como en Asturias o España.
–La asamblea aprobó una resolución de respaldo a la universidad pública y contra la Nebrija, que apoya el gobierno local...
–El gobierno no, el PSOE.
–¿Cómo puede afectar al proyecto?
–Somos defensores de la gestión pública en la Educación y la Sanidad. La universidad es una competencia autonómica y tenemos ideas diferentes al PSOE. Si todos pensásemos lo mismo, estaríamos en el mismo partido.
–La cesión de Camposagrado a la Universidad Nebrija si pasará por el Pleno.
–El proyecto aún no ha tenido el visto bueno del Consejo General de Política Superior, que exige el Gobierno de Asturias. Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente.
–¿Cuándo se hablará del candidato de 2027?
–Ahora estamos en el momento de demostrar que somos un gobierno útil para los avilesinos. La próxima semana hablaré con Manuel Campa para reunir la comisión de seguimiento. Las listas electorales se verán más adelante. Aún queda mucho tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Avilés
- Izquierda Unida (IU)
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.