Nueve años de investigación judicial rebajan los daños al Niemeyer
En 2011 se cifraban en una primera auditoría en 600.000 euros, finalmente la Fundación reclamaba 1,1 millones y el juez los cifra en poco más de 100.000 euros
YOLANDA DE LUIS
AVILÉS.
Domingo, 5 de julio 2020, 01:23
En septiembre de 2011, nueve meses después del primer acto celebrado en la cúpula del Centro Niemeyer y seis después de su inauguración oficial, se iba a celebrar la primera reunión del patronato de la Fundación en la que tendría que participar el nuevo Gobierno asturiano encabezado por Foro Asturias. El consejero de Cultura, Marcos Vallaure, se creía facultado para presidir esa reunión cuando la Fundación, en su legítimo derecho, había nombrado en junio como presidente a Manolo Díaz. Ahí comenzó el descrédito de una institución nacida en una pequeña ciudad asturiana que en pocos años se había codeado de tú a tú con la elite mundial de la cultura y que en solo dos semanas perdió su prestigio por las graves denuncias del Gobierno de Foro sobre las irregularidades en la gestión. La actividad de la Fundación se sometió a una auditoria en la que se revisó hasta el último papel para concluir en un primer informe que al menos había 44.000 euros gastados con tarjetas de crédito y 557.232 euros en viajes sin justificar, y que tendría que devolver todas las subvenciones regionales a pesar de los informes favorables que habían tenido anteriormente.
Seis meses más tarde, el PSOE recupera el Gobierno del Principado y tras un primer patronato en junio de 2012 el que Manolo Díaz se aparta y la presidencia vuelve a la consejera de Cultura, Ana González, hoy alcaldesa de Gijón, de nuevo se revisa toda la gestión de la Fundación desde el año 2007. Todo concluye con una denuncia de la propia Fundación del Niemeyer en Fiscalía a finales de diciembre de 2012, que después de sucesivas declaraciones ante el juez instructor, informes de un perito fiscal y ríos de tinta con opiniones de todo tipo sobre esa gestión irregular, concluye con una calificación fiscal que imputa al exdirector, Natalio Grueso; el exsecretario, José Luis Rebollo; el agente de viajes que gestionó las operaciones del Niemeyer durante sus primeros seis años de vida (2,5 millones de euros facturados en 2.078 servicios, según se recoge en la sentencia conocida esta semana); la exmujer de Grueso y el exjefe de Producción.
El 'destrozo' imputable a Grueso por unas facturas no justificadas de forma adecuada es de 78.000 euros
El juicio arrancó en marzo del año pasado y finalizó en septiembre. La acusación particular que ejercía la propia Fundación (Foro se salió del proceso durante el juicio al renunciar la letrada por «diferencias irreconciliables» con su cliente) pedía además de la condena de cárcel para los acusados una indemnización por parte de Grueso de 1.155.108 euros, sería la cantidad que la entidad estimaba que la Fundación habría perdido por la gestión del exdirector, 800.000 de ellos por devolución de subvenciones.
La sentencia de la Audiencia Provincial, recurrible ante el Tribunal Supremo, cifra la cantidad final ahora, que deberán abonar de forma «conjunta y solidaria» Grueso y el agente de viajes en 78.819,64 euros, de los 6.781,88 euros son gastos indebidamente imputados a la Fundación derivados de los viajes realizados con anterioridad a la fecha de su creación. Durante el juicio Grueso explicó que antes de la creación oficial y su contratación formal ya viajó para darle forma a la nueva entidad. Otros 47.968,57 euros se corresponderían con viajes y desplazamientos efectuados por la exmujer de Grueso, que ella defendió que habían sido para colaborar con su marido en cuestiones relacionadas con la Fundación.
Otros 16.855,92 euros serían por gastos abonados por la Fundación por razón de los servicios de viajes efectuados por el entorno -familiares y amigos- del acusado , acompañados de empleados de la Fundación, excluyendo un viaje realizado por la madre y la abuela con Grueso a Portugal. Y finalmente 7.213,27 euros serían por gastos soportados por la Fundación por los viajes de familiares y entorno del acusado sin estar acompañados por empleados de la Fundación.
El Niemeyer recibirá, no obstante, 36.405 euros más, que en este caso tendrá que abonar el agente de viajes en solitario por facturas imputables exclusivamente a él y que nada tendrían que ver con el centro cultural.
Estas facturas sirven de base para establecer los delitos y las condenas, que en el caso de Grueso son prácticamente las más altas posibles «considerando los numerosos actos cometidos y agrupados en la continuidad delictiva apreciada, la comisión de los hechos durante años y la entidad del perjuicio causado a la fundación Niemeyer».
Algunas de las facturas
-
Facturas de 2006, anteriores a la creación de la Fundación y la contratación de Natalio Grueso Hotel High Tech Madrid Aeropuerto (90 euros a nombre de Grueso cuando se alojó su mujer), un hotel en Nueva York (280 euros, en realidad era la penalización por un viaje de Grueso y su mujer a Colombia), Hotel Suite Prado Madrid (143 euros a nombre de Grueso y se alojó su chófer), Hotel Sablón (307 euros a nombre de Grueso pero era una estancia en el puente del Pilar), vehículo con chófer (423 euros, la factura es de 2008 pero en realidad era de 2006), DIF Hotel (237 euros, en realidad era la diferencia de coste de entradas al gran premio de Fórmula 1 de Mónaco), vuelo Oviedo- Barcelona (66 euros, se facturaba como si hubiera sido en 2007 pero había sido en 2006).
-
Facturas de servicios que disfrutó la exmujer de Grueso, no vinculada a la Fundación, según la sentencia Vuelos Oviedo-Madrid-Nueva York y vuelta (3.330 euros), vuelo Oviedo-Barcelona y vuelta (519 euros), vuelos Oviedo-París-Madrid Oviedo (1.272 euros), vuelo Nueva York-Washinton-Nueva York (2.245 euros), Oviedo-París-Oviedo (348 euros), Oviedo-Madrid-Cairo (708 euros), Cairo-Amsterdam-Madrid (668 euros), Oviedo-Madrid-Nueva York (3.339 euros).
-
Facturas de viajes del entorno de los trabajadores del Niemeyer con compañía de alguno de ellos Billete de avión Barcelona-Madrid para la novia de Picanyol (241 euros), viaje Barcelona París (830 euros) también de ambos, Mostra de Cine de Venecia de Grueso y Pereiro y el agente de viajes y su mujer (más de 2.500 euros), viaje a México de empleados de la Fundación del Niemeyer y el agente de viajes (3.930 euros), viaje Barcelona-Copenhague también aprovechado por el agente de viajes y su mujer, además de miembros de la Fundación (9.707 euros).
-
Facturas de viajes del entorno de los trabajadores del Niemeyer sin compañía de ninguno de ellos Hotel NH Aránzazu San Sebastián (244 euros, a nombre de Grueso y se hospedó Pereiro), vuelo Oviedo Madrid y vuelta (312 euros, a nombre de Grueso y voló su hermano), 147 euros por el uso del coche con chófer a nombre de Grueso pero quien viajó fue su exmujer, vuelo Oviedo-Madrid-Valencia a nombre de Picanyol pero aprovechado por otra persona ajena a la Fundación (149 euros), vuelo Oviedo- Alicante a nombre de Zuazua y aprovechado por personal ajeno al Niemeyer (231 euros), estancia en Londres Beds On Line, a nombre de Grueso (804 euros) cuando quien estuvo fue su entonces mujer, vuelos desde Barcelona a Oviedo para los padres de Picanyol (634 euros).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.