La Oficina de Turismo de Avilés abre al público en la Antigua Pescadería
El traslado es temporal mientras se llevan a cabo las obras de mejora energética en la sede habitual de Ruiz Gómez, que durarán seis meses
Desde este lunes las personas que visiten Avilés y quieran obtener información sobre sus servicios o su oferta cultural y gastronómica tienen que acudir ... al edificio de la Antigua Pescadería, en la plaza de Santiago López, donde se ha trasladado temporalmente la Oficina de Turismo en lo que se llevan a cabo las obras de su sede habitual en la calle Ruiz Gómez.
Para poder seguir ofreciendo el servicio durante los seis meses que duraran estas obras, se ha habilitado un pequeño espacio en la planta baja del edificio. Este lunes todavía se estaban pintando las paredes exteriores mientras se colocaban los carteles que anuncian precisamente el traslado a la Antigua Pescadería de la Oficina de Turismo de Avilés.
Dos técnicas trabajan desde ahora a través de una ventanilla para ofrecer información a los visitantes, que este lunes ya aprobaban esta nueva ubicación. «No sabemos dónde estaba antes, pero aquí te pilla de camino al Niemeyer y es muy difícil que haya un turista que no se la encuentre, aunque sea por casualidad», comentaban Rosana García y Luis Estévez, catalanes de vacaciones en Avilés que ayer visitaron esta 'nueva' oficina de información.
Cabe recordar que las obras de rehabilitación de la Oficina de Turismo de la calle Ruiz Gómez comenzarán este mes de julio y tienen un plazo de ejecución de seis meses. Hasta el próximo 1 julio, que se empieza con el horario de verano, la apertura al público de la nueva sede en la plaza de Santiago López sigue siendo de lunes a sábado de 10 a 17 horas y los domingos de 10 a 15 horas.
Por otra parte, la actuación en la sede habitual de la oficina plantea la rehabilitación y adecuación que permitirá adaptar el edificio a los criterios de accesibilidad y eficiencia energética, con el objetivo puesto en lograr un ahorro mayor al 50% del consumo.
Citanias Obras y Servicios es la empresa que lleva a cabo esta actuación cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation, con un presupuesto de 569.895 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.