
Secciones
Servicios
Destacamos
El gobierno municipal aún no tiene asegurada la mayoría absoluta que necesita para aprobar la solicitud de un crédito extraordinario que concederá el Instituto de ... Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) que permitirá destinar 8,5 millones de euros a la renovación de parte del alumbrado público de la ciudad, además de la instalación de sensores para avanzar en la digitalización y gestión inteligente de los recursos públicos.
El dinero se debe devolver en un plazo de diez años y los técnicos municipales estiman que la nueva tecnología permitirá ahorrar cerca de medio millón de euros al año. A pesar de ser un crédito, no afectará al cumplimiento de las reglas fiscales de la Administración.
Al tener una duración de diez años y suponer un solicitud de crédito, la petición debe solicitarse por mayoría absoluta del Pleno. Cuando comenzó a tramitarse la solicitud, el gobierno utilizó un decreto de Alcaldía ya que, de ir al Pleno, hubiese llegado fuera de plazo.
De hecho, el objetivo del gobierno era haberlo aprobado en el Pleno del pasado jueves, 15 de mayo, pero la posibilidad de una derrota que hubiese significado quedar fuera de la convocatoria motivó que se sacase del orden del día y que se acordase una sesión extraordinaria que se celebrará hoy martes, a partir de las 11 horas.
La comisión de Urbanismo celebrada ayer informó de manera favorable, pero sólo con los votos de PSOE. El resto de grupos políticos se abstuvieron toda vez que la representación de Cambia Avilés recaía en Podemos. De esta manera queda por ver lo qué harán las tres formaciones, ya que Izquierda Unida votará a favor de la iniciativa.
Los votos de Podemos pueden ser clave para alcanzar la mayoría absoluta que necesita el gobierno. A partir de ahí queda por ver lo que harán las otras dos fuerzas de la abstención. En el pasado Pleno, tanto PP como Vox reclamaron más tiempo para analizar la propuesta y poder fijar su posición. Hoy se conocerá el sentido de su voto.
El proyecto presentado por el gobierno plantea la sustitución de 7.470 luminarias de vapor de sodio a alta presión por tecnología led, mucho más eficiente energéticamente. La tecnología led ofrece otras ventajas, como la posibilidad de regular su intensidad o la sensorización con lo que se avanzará en el desarrollo de la ciudad inteligente.
De hecho, la propuesta instalará 7.923 nodos de telegestión. De forma paralela se renovarán 220 soportes de farola deteriorados por otros de fibra además de tender tres kilómetros de cable para mejorar las comunicaciones.
Las estimaciones de los técnicos son que el sistema permitirá ahorrar el 60% del consumo energético en iluminación pública en la ciudad, lo que puede suponer algo más de medio millón de euros de ahorro en cada año del crédito. Además de la ventaja de avanzar en la digitalización de la ciudad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.