
Secciones
Servicios
Destacamos
La plantilla de Tadarsa, del grupo Windar, votará entre mañana miércoles, 4 de junio, y el próximo jueves, 5 de junio, las condiciones para ... la aplicación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará a cerca de un centenar de trabajadores de las 180 personas que se encuentran en plantilla. La medida se aplicará tanto a los talleres existentes en el Parque Empresarial Principado de Asturias (TAE 2, en la denominación interna de la empresa) como a las instalaciones próximas a ArcelorMittal (TAE 3, según los nombres de la compañía).
Los trabajadores deberán decidir si aceptan o no las condiciones que ha negociado la dirección con el comité de empresa. Así, se plantea un complemento salarial que permita compensar la prestación por desempleo.
Además, la plantilla recibirá las pagas extras recogidas en su convenio de manera íntegra durante la vigencia del ERTE. De igual manera, se disfrutarán los periodos de vacaciones como si estuviesen en activo.
La duración del ERTE se alargará todo lo que queda de ejercicio y el próximo año completo. Es decir, hasta el 31 de diciembre de 2026.
La principal razón esgrimida es la falta de pedidos para 2026 habida cuenta de la incertidumbre generada por la política arancelaria de Donald Trump, en el caso de los pedidos para Estados Unidos.
La empresa dispone de carga de trabajo para el presente año, cuando el ERTE se aplicará de manera fraccionada de forma que se cumplan las fechas de entrega. La mayor intensidad del ERTE se reserva para 2026, cuando, según comunicó la empresa al inicio de las negociaciones, no existe carga de trabajo.
De mantenerse esa situación, todo el personal que no tuviese actividad se incluiría en la regulación temporal de empleo. De esta manera, la dirección de Tadarsa confía en superar la crisis que actualmente atraviesa el sector eólico.
Aunque la energía eólica es necesaria para mantener el proceso de descarbonización, las dificultades para la tramitación de nuevos parques y las incertidumbres mundiales han provocado un parón que afecta a todas las empresas del sector.
Los problemas comenzaron a surgir hace dos años y han ido a más hasta llegar al momento actual donde se habla abiertamente de paralización del sector. En ese contexto, la propuesta de la dirección de Tadarsa busca afrontar la crisis sin que la empresa pierda capacidades para su recuperación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.