

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Salud del Principado mantiene este año su acuerdo con la Fundación Hospital Avilés para desviar al centro de Cabruñana parte ... de las consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas del San Agustín, además de seguir siendo el hospital de referencia para la larga estancia y la recuperación de pacientes de edad avanzada. El convenio entre ambas entidades se mantiene este año en los mismos términos que en los precedentes, aunque hay un incremento notable de la cantidad económica que el Principado hará a la fundación.
El coste total previsto para cubrir las actividades asistenciales que se deriven está situado este año en 10,08 millones de euros, cuando el año pasado había sido de 9,82 millones. Subirá, por tanto, unos 250.000 euros, aunque no lo hará en todas las áreas por igual. El incremento se debe, principalmente, a la previsión de que sea necesario potenciar la asistencia geriátrica, tanto en los procesos de agudos como en los de recuperación funcional. Solo en este programa se han presupuestado 400.000 euros más que el año pasado, lo que da cuenta de las necesidades en este campo, con pacientes de edades cada vez más avanzada y con patologías crónicas.
El presupuesto crece, sobre todo, en lo que tiene que ver con los procesos de recuperación funcional, donde sube en unos 250.000 euros hasta sumar 3,72 millones, aunque también se incrementa en los procesos de agudos, donde la cantidad prevista pasa de 2,23 a 2,39 millones. En total, a estos programas de atención geriátrica que el Sespa deriva al hospital de Cabruñana se destinan 6,1 millones, lo que supone algo más del 60% del convenio entre ambas entidades.
El programa de garantía de acceso a las prestaciones sanitarias, en cambio, se verá este año ligeramente mermado, con alrededor de 150.000 euros menos que el año pasado. Se prevé un ligero incremento en las consultas y un mantenimiento de las pruebas diagnósticas que se realizan en el Hospital Avilés, como ecografías, electromiogramas y densitometrías. Sin embargo, se han presupuestado menos intervenciones quirúrgicas.
La diferencia estriba sobre todo en las de Urología. Es un área que estaba atascada en el San Agustín por la falta de personal facultativo, motivo por el cual se venían derivando más operaciones al Hospital Avilés. Ahora se ha podido captar a algunos profesionales para el centro público, por lo que se trasladarán menos procesos a Cabruñana. En concreto, de las 320 intervenciones que se habían presupuestado el año pasado, este se han quedado en 46, lo que supone pasar de los 182.000 a los 16.000 euros.
En otros departamentos, como cirugía vascular, traumatología, cirugía plástica y oftalmología, las previsiones se mantienen sin cambios con respecto al ejercicio anterior. Serán estas dos últimas las más importantes en volumen, con 1.600 y 1.250 intervenciones respectivamente. En Oftalmología se han previsto además hasta 3.000 consultas, habiéndose convertido el departamento en un pilar para el buen funcionamiento de la salud visual de la comarca.
También hay un volumen importante de consultas en alergología, con otras 3.000 previstas, dos millares de ellas primeras y el otro millar de seguimiento.
El convenio del Servicio de Salud del Principado de Asturias con la fundación incluye también un tercer programa de screening de cáncer de mama, que también se verá ligeramente reforzado este año con una mayor aportación económica. Sube de los 318.600 a los 332.900 euros para realizar mamografías y otras pruebas complementarias que se consideren necesarias en cada caso. Con esto se pretende llegar a más de 8.000 mujeres del área sanitaria que cubre la comarca de Avilés, Bajo Nalón, Gozón y Cudillero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.