
Magüi Mira, directora y actriz
Magüi Mira, directora y actriz: «Tener la fuerza para decir 'no' es lo que te hace libre»Secciones
Servicios
Destacamos
Magüi Mira, directora y actriz
Magüi Mira, directora y actriz: «Tener la fuerza para decir 'no' es lo que te hace libre»Con la sabiduría que otorga toda una vida en los escenarios, Magüi Mira se aproxima al texto de 'La música', de Marguerite Duras, para hacerlo suyo. El resultado es una obra cuyo estreno absoluto será este viernes en el Teatro Palacio Valdés de Avilés, un lugar al que la actriz y dramaturga confiesa estar irremediablemente vinculada, que le hace «crecer y avanzar».
–¿Cómo ha sido acercarse a este texto tan importante?
–Ha sido todo un atrevimiento, un enorme placer y un grandísimo privilegio. Era necesario un productor que arriesgara, como ha sido José Velasco, y por supuesto encontrar a Ana Duato y a Darío Grandinetti, que aceptaran la propuesta y quisieran hacer el viaje conmigo.
–¿Qué puede decir de preparar la obra con estos dos grandes actores?
–Hemos hecho el viaje juntos, dentro de la gran dificultad y la belleza del texto de Marguerite Duras. Es un texto muy esencial, todo un duelo poético, que mete los dedos en heridas que todavía tenemos abiertas y que no hemos sabido cerrar: las relaciones entre hombres y mujeres, sobre todo centradas en el sexo y en la pasión. Y por otro lado. ellos (Ana y Darío) son dos atletas emocionales. Ha sido un verdadero placer trabajar juntos.
–¿Se ha encontrado algún reto a la hora de trasladar este texto al escenario?
–Siempre es un reto un texto como este, tan esencial. Hay que encontrar la manera de potenciar el mundo tan particular que ella propone. Para mí el gran reto ha sido llenar de vida, llevar a la verosimilitud, llenar de pálpito, de corazón y disicidad esas palabras escritas por ella. Y hacerlo sin adorno ninguno, sin filtros, valorando su palabra y sus silencios, que están llenos también de pensamiento.
–Precisamente sobre los silencios, ¿cómo se trabajan las cosas que no se dicen para que el público las perciba?
–Estamos hablando de arte. En el arte, cada reacción se decide. Decidimos qué hacemos tanto emocional como físicamente en cada momento, y en esos silencios hay texto que no se dice, pero en sí hay pensamiento y emoción.
–Me imagino que ha habido detrás un trabajo emocional muy intenso.
–Ha sido todo un viaje, y lo está siendo, porque ahora —a dos días del estreno—, estamos en el máximo momento de temperatura emocional aquí, en Avilés. Vamos a hacer lo que le da sentido al acto teatral, que es encontrarnos con el público.
–Usted ha dirigido y protagonizado grandes textos de la literatura dramática. ¿Qué diferencia a 'La música' de los demás?
–Que la autora es única. Y también yo estoy en otro momento de mi vida. Pero ella es una mujer especial, única, transgresora; llena de pasión. Casi todo lo que escribe tiene que ver con su biografía. Es una mujer que estuvo atrapada en varias drogas e un momento de su vida, entre ellas el sexo, la pasión. Y descubrió algo maravilloso: el control. Ella cuenta la historia de una mujer que, cuando esa pasión se convierte en un infierno, tiene la fuerza para decir que no y eso es lo que la hace libre.
–Estrenáis en Avilés y lo llevaréis después a Madrid y Barcelona. ¿Qué se siente al poder presentar una obra en espacios tan emblemáticos?
–Yo con Avilés tengo una historia personal, tengo una adicción también. Es una droga, pero una droga positiva. Me hace crecer, me hace avanzar, me da confianza, su público y yo tenemos una relación de mucha pasión. Espero que esta vez lo podamos volver a comprobar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.