Borrar
Andrés Solla y la concejala de Cultura, Montserrat López, en la presentación. J. M. Pardo

Exposición en Gijón de Andrés Solla

Memoria de un suicidio colectivo que se transmuta en arte

El creador gijonés Andrés Solla lleva a la sala 1 del Antiguo Instituto de Gijón 'Un río sin puentes', que se adentra en el presente de Demmin, una ciudad alemana en la que en 1945 unas 1.200 personas se quitaron la vida

M. F. Antuña

Gijón

Jueves, 29 de mayo 2025, 13:26

Es una historia dolorosa la de Demmin, una localidad alemana que tiene en la actualidad en torno a 10.000 habitantes y que mira atrás ... con el estigma del suicidio colectivo, con la vergüenza, con el dolor anclado sobre la piel de todos los que hoy la habitan. En 1945, ante la llegada del Ejército Rojo, durante tres días unas 1.200 personas se quitaron la vida, la mayoría ahogándose en las aguas de alguno de los tres ríos que circundan el pueblo. A este ingrato episodio del pasado ha recurrido el creador gijonés afincado en Barcelona Andrés Solla Carcedo para componer 'Un río sin puentes', la exposición que acaba de abrir sus puertas en la sala 1 del Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Memoria de un suicidio colectivo que se transmuta en arte

Memoria de un suicidio colectivo que se transmuta en arte