'La Regenta' se hace teatro de objetos
Kamante ultima una singular e inédita versión de la novela de Leopoldo Alas 'Clarín'
Vetusta se representa en una mesa de comedor sobre una tela de plumas negra, y la catedral y todas las piezas que componen la imaginada ... ciudad de Leopoldo Alas 'Clarín' que conduce a Oviedo están hechas en vidrio. En ese pequeño espacio de una casa burguesa se representará 'La Regenta' que estos días ensaya en la Laboral la compañía asturiana Kamante Teatro y que en una fecha aún por determinar se estrenará en Oviedo, posiblemente en las distancias cortas que ofrece el salón del té del Teatro Campoamor de Oviedo, aunque la idea es que se pueda llevar a escenarios de mayor porte y convencionales.
Será esta una 'Regenta' inédita, que se sirve del teatro de objetos y del dramático y de texto para contar de una manera singular la célebre historia de Ana Ozores. «Queríamos darle una impronta más íntima, mostrar todo el proceso simbólico de los personajes», señala Luis Vigil, absolutamente entusiasmado con este proyecto que nació el pasado año, con motivo del aniversario de la publicación de la novela. La efeméride les llevó a él y a Anacelia Álvarez, los dos actores de este proyecto, a realizar una lectura dramatizada en la Biblioteca de Asturias que gustó y conmovió en apenas veinte minutos. Ahora crece para hacerse un todo de una hora de duración con esa mesa en la que se crea el relato, junto con un reclinatorio con el que también se juega para desde los dos personajes principales que ambos interpretan, que son dos criados, ir sacando a escena a Ana Ozores, a Fermín de Pas, a todos los demás con ayuda de fotografías y diferentes elementos de atrezzo. Se juega por ejemplo con una baraja española en la que salen los diferentes personajes. «Es compleja la propuesta, pero hemos hecho mucho trabajo de dramaturgia para ver qué momentos puntuales debemos presentar, lo que buscamos es que la gente que haya leído 'La Regenta' la siga perfectamente, y que quienes no la hayan leído salgan del teatro con ganas de hacerlo», señala Luis Vigil, que subraya que la pieza en la que trabajan es también participativa y hará al público cómplice.
Es para todos los públicos, pero el objetivo está sobre todo en los jóvenes. Considera Vigil que este montaje es perfecto para acercar la novela de Clarín a estudiantes de Secundaria y Bachillerato. «Esos chavales van al teatro con sus padres y madres y es una manera de iniciarles», señala el actor y director de Kamante, una compañía que siempre se ha servido de lenguajes muy singulares a la hora de hacer teatro. También en este caso.
Kamante Teatro, compañía nacida en 1988 en Pola de Siero de la mano de Luis Vigil, compagina la producción teatral con la pedagogía. Tiene un lenguaje muy sencillo y propio que nace de confrontar el actor con los objetos. Entre las montajes realizados, '¡Que viene el lobo!', 'Con M Mayúscula' o 'Expediente RIM' son algunas de sus obras premiadas en numerosas ocasiones, incluido el premio gordo de Feten, la Feria de Artes Escénicas que pronto volverá a las salas y las calles de Gijón.
La compañía se encuentra trabajando en la Laboral en el marco del Programa de Residencias del Centro de Recursos Escénicos del Principado, que ofrece apoyo a la creación artística de las compañías profesionales asturianas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.