Testas coronadas por el arte y la belleza
La sala grande del Antiguo Instituto inaugura el martes la muestra Studiolo, que recurre a la obra de más de un centenar de autores para enlazar creación y pensamiento
Superan con creces el centenar los artistas que mostrarán su obra en 'Studiolo', la exposición que el próximo martes abrirá sus puertas en el Centro ... de Cultura Antiguo Instituto. Y, entre ellos, ilustres tan ilustres como Rafael Canogar, Jaume Plensa, Alfonso Albacete, Eduardo Arroyo, Darío Villalba, Pablo Serrano, Martín Chirino, Manolo Valdés, Antonio López, Egon Schiele, Leonard Foujita, Christian Fuch, Tina Modotti o Carmen Calvo. Forman todos ellos parte de la magnífica colección de arte contemporáneo que atesora la gijonesa Candela Álvarez Soldevilla, y que se expone bajo el comisariado de Alicia Ventura y Ana Moreno Cotarelo.



La coleccionista gijonesa, Medalla e Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2023, eligió el nombre Studiolo para su colección porque alude a ese espacio privado del palacio donde en la Italia renacentista el propietario se retiraba a sus aficiones culturales. Y ese es también el título elegido para una muestra que acude a esa colección que supera las 500 obras recopiladas pero busca y halla un punto de unión en la cabeza. Es así porque se busca incidir en cómo se entrelazan arte y pensamiento en esta colección y por más razones, como el hecho de que en su representación a lo largo de la historia se haya tomado esa parte como el todo de la personalidad o que la máscara sea el modo más antiguo de representación de la condición humana. «Sus piezas aluden, tanto conceptual como estéticamente, a esta idea de pensamiento, a la condición humana del rostro y de la identidad, todo ello con la incesante representación de cabezas, ya sea en formato retrato o busto», relatan desde la Fundación Municipal de Cultura, que organiza esta exposición que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre. Sea como sea, y elija el motivo que elija, cada creador y cada una de sus obras ofrecen su personal y única perspectiva del mundo, componen una biografía de las pasiones que les ha tocado habitar. En esta ocasión, las caras, los rostros, toman protagonismo absoluto en diferentes modos y maneras, en pintura y escultura, y también con ilustrísimos nombres de la fotografía como los de la ya citada Tina Modotti, Alberto García Alix, Isabel Muñoz, Juan Manuel Castro Prieto, Chema Madoz, Pierre Gonord o Soledad Córdoba.
Es esta última creadora una de las asturianas representadas. Son muchos más los nombres del arte contemporáneo de esta geografía que dejarán de ver sus trabajos, como es el caso de Federico Granell, Avelino Sala o Breza Cecchini.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.