Borrar
El cuarteto Ciudad Prohibida en su presentación en el Auditorio Nacional. R.C.
Música universal

China apuesta por la música como agente de concordia

El Auditorio Nacional acogió un concierto del cuarteto Ciudad Prohibida en el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones

M.L.

Madrid

Viernes, 13 de junio 2025, 18:58

La música es un lenguaje universal que conecta civilizaciones y pueblos. Así se evidenció en el Auditorio Nacional de Madrid, que acogió el jueves un concierto para celebrar el Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones. El cuarteto Ciudad Prohibida de la orquesta Sinfónica Nacional de China interpretó varias piezas del repertorio más tradicional del país asiático «para hacer a través de la música un llamamiento a la paz, la inclusión, la comprensión y el entendimiento mutuo».

Liu Zhenyuan, Zhang Ning, Ma Yanchun y Li Cheng son los integrantes del cuarteto, que apuesta por la música como lenguaje de concordia. En su programa ofrecieron piezas como 'Baile de la serpiente dorada', 'Amor profundo' y 'Amistad eterna', además de la conocida canción popular 'Flor de jazmín'. En la segunda parte de concierto atacaron el 'Cuarteto de cuerdas n.º 4 en do menor, Op. 18' de Beethoven.

Fundado en 2010, el cuarteto ha colaborado con figuras internacionales como Hideko Kobayashi, Amy Oshiro, Paul Roczek, Wolfgang Redik y László Kuti. Merecedores de grandes premios internacionales, han publicado un álbum con obras de Mozart, Beethoven y Schubert.

Madrid se sumaba con su actuación a una celebración que quiere «fortalecer la cooperación cultural a nivel internacional, la comprensión mutua, la convivencia pacífica y la cooperación entre los pueblos». Para sus organizadores se trata de «una expresión artística de la vocación global de China por respetar la diversidad cultural y la cooperación humanística, aunando bajo un mismo techo la cultura de Oriente y Occidente».

«El encuentro musical refleja la sensibilización compartida hacia la paz, la inclusión, la compresión y la cooperación en un mundo en el que se escuchan cada vez más voces de odio, división y xenofobia», aseguró al presentar el concierto He Yong, ministro consejero de Cultura de la Embajada de China en Madrid. Destacó como su país está dispuesta a trabajar con todos los países y civilizaciones «para construir un mundo lleno de paz, justicia y libertad donde se premia el diálogo y el aprendizaje mutuo frente a la confrontación».

A propuesta de China la fecha del 10 de junio fue instaurada en 2024 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones con el apoyo de 82 países. La iniciativa subraya que «todos los logros de las civilizaciones constituyen el patrimonio colectivo de la humanidad». Pretende marcar «un hito en la promoción del respeto, la diversidad cultural y el entendimiento mutuo y la cooperación internacional».

El concierto fue organizado por el Centro Cultural de China en Madrid, la Oficina de Turismo de China en España y la Orquesta Sinfónica de China, con el patrocinio de la Embajada y la Asociación de Cultura Internacional de China en España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio China apuesta por la música como agente de concordia

China apuesta por la música como agente de concordia